Rafael Soto es el CEO de Modo, la segunda billetera virtual más grande del país detrás de Mercado Pago.
Modo es propiedad de los bancos, siendo el Nación, Santander, Galicia, Macro o BBVA, es decir, los de mayor participación de mercado, los que más peso tienen en el negocio.
Se trata de un negocio en auge, más allá de los vaivenes de la economía porque tiene que ver con el mundo que se viene y los cambios de hábito que llegaron para quedarse.
“Estamos creciendo a 2,5 por X, o sea, estamos creciendo al 250 por ciento este año respecto del año pasado, y eso no tiene que ver con la economía sino con los cambios de hábito, la gente deja de usar el plástico o el efectivo y pasa a usar el teléfono para pagar”, explicó.
Como parte de una gira que está realizando por algunas provincias, Soto visitó Misiones para entrevistarse con muchos comerciantes y empresarios, escuchar sus realidades y promover el mayor uso de la billetera digital.
“Es una provincia con la particularidad de la frontera y lo que más nos dicen los comerciantes es que ahora se van todos a comprar a Paraguay por el tipo de cambio, se pierden ventas y queremos trabajar fuerte ahí para dar más incentivos al comprador local”, explicó, en una conferencia de prensa que dio a medios locales en el piso 12 del Hotel Continental.
Tras su exposición sobre la expansión de su billetera virtual, los nuevos sistemas de promociones y el escenario que se presenta ante la marcada baja de la inflación en las estrategias de descentos, Plan B lo consultó sobre su mirada sobre las percepciones anticipadas de Ingresos Brutos que practican casi todas las provincias y, en particular, sobre Misiones.
“Misiones es famosa en todo el país por sus retenciones de Ingresos Brutos, tenemos muchos saldos a favor”, explicó Soto, ya dejando un poco de lado la sonrisa.
“Espero que este tema se resuelva alguna vez, o que lo resuelva la Justicia, hay empresas que no quieren trabajar con Misiones por este tema”, señaló el CEO de una empresa que tiene más de 7 millones de usuarios activos en toda la Argentina que realizan transacciones.

“A nosotros Misiones nos descuenta Ingresos Brutos por el fee que le cobramos a cada banco cuando hacemos una transacción, y eso está bien, pero, ¿por qué tengo que pagar una percepción de IIBB a Misiones por una promoción que se hace en Neuquén?”, explicó Soto. Refiriéndose a los descuentos que se hacen via Sicrep (el sistema que reparte entre varias provincias del convenio multilateral) por el cual Misiones percibe una parte “a cuenta” de lo que presuntamente facturará la empresa en la tierra colorada.
“Si yo tengo saldos a favor en CABA, cosa que sucede porque todas las provincias realizan percepciones anticipadas, voy lleno un formulario y pido que me devuelvan mis saldos a favor, algo que sucede”, explicó Soto, dejando en claro que eso no sucede en Misiones. “En Misiones no sabemos si algún día vamos a recuperar los saldos a favor”, señaló, en diálogo con los periodistas, ante la espectacular vista al río Paraná que ofrece el piso 12 del Hotel Continental.
Presentación y expansión
“Vengo recorriendo el país, ya estuve en Mendoza, Córdoba, Rosario, Salta, Mar del Plata y ahora toca Misiones, y vamos a seguir recorriendo el país, entendiendo la necesidad del consumidor y el comerciante local, conversamos como la competencia del lado paraguayo afecta las ventas del lado de la provincia, en ese sentido todo lo que podamos hacer de promociones y financiamiento es clave para poder acercar al consumidor local, y para eso estamos”, dijo Soto.
“Lo prinicpal de MODO pasa porque el usuario pueda resolver las transaccoines desde su celular, las tarjetas y el efectivo son cosa del pasado y el usuario quiere resolver todo con el teléfono, MODO trae todos los medios de pago, cuentas, tarjetas a pagos con QR, pagos con NFC, suscripciones, pagos online, todo sin tener que sacar el plástico o efectiov del bolsillo”, señaló.

“Por otra parte, está la parte de conveniencia, te conviene pagar con MODO porque accedés a todos los descuentos y promociones de los bancos”, indicó.
“Nuestro diferencial es la alianza con todos los bancos, estamos adentro de todos los bancos, estamos dentro de la App de tu banco, sin ningún tipo distinción el usuario tiene todos los medios disponibles sin tener que hacer nada, en la app del banco y el gran diferencial pasa por las ofertas en promociones, los bancos migraron sus promociones a MODO y quieren al usuario en su app, las personas van menos a las sucurasles, llaman por teléfono o se relacionan con el banco a través de la aplicación”, detalló.
-¿Cuál es la inquietud mayor?
-La inquietud mayor que yo escuché en las reuniones que estuvimos teniendo es la competencia del lado paraguayo, a partir de la diferencia en el tipo de cambio, hoy buena parte del público de la provincia cruza el río y hace sus compras del otro lado y eso retrae el consumo en comericios locales, para lo cual las promociones y la financiación son un elemento clave para el consumidor local, así que estamos contentos de poder ayudar en ese sentido. La oferta local del producto que está acomodado a la necesidad del consumidor argentino o misionero con buenas promociones, buenos descuentos, buena ifnanciaion hyace a la oferta atractiva para que el misionero se qued ecomprando en mmisiones. Por supuesto tambien el acompañaamiento de la provincai y las alianzas a traves del progrma ahora misiones, ayuda a tranccionar esa venta en el mercao local.
Plan B/ 4-11-2025

