En momentos críticos para el sector forestoindustrial, algunas empresas se modernizan y apuestan al futuro.
Forestal Las Marías es una de ellas, y acaba de empezar a ejecutar una inversión de 8 millones de dólares para duplicar la capacidad productiva que tiene en su aserradero en Gobernador Virasoro, de estea forma se consolida como uno de los cinco aserraderos más grandes de la Argentina.
“A esta inversión se sumarán otras que en una segunda y tercera etapa ascenderán en total a 15 millones”, indicó una fuente de la empresa.
El sistema, diseñado bajo los más altos estándares internacionales, incorporará tecnología de escaneo y optimización Microtec, referencia global en el escaneo de madera, junto a Canter Quadra 1600 con sierra de optimización para tablas y perfiladores para la producción de semi-bloques de alto valor agregado, publicó Argentina Forestal.

El aserradero tendrá una capacidad instalada para procesar hasta 12.000 m³ de madera por mes en un solo turno, esta nueva línea industrial representa un salto cualitativo en la producción maderera argentina. Para hacer una comparación, Arauco Argentina, el aserradero más grande del país hasta hace poco (luego fue superado por ACON Timber) tiene una capacidad de 18.000m3 mensuales.
El 70% de la producción será destinada al mercado internacional, y el 30% restante al consumo doméstico, consolidando una estrategia mixta de exportación y abastecimiento local. Se espera que el nuevo aserradero inteligente esté operativo hacia 2027.
“Nosotros estamos exportando 100 contenedores por mes y hacemos otros 100 para el mercado interno. Podríamos exportar 200, tenemos la demanda, los mercados y los clientes, pero tenemos que aumentar la capacidad de producción con más inversiones”, explicó en 2021 Stuart Navajas, director de Forestal Las Marías, a Plan B.
“Acá los cargamos, filmamos toda la operación y esto va precintado a Santo Tomé donde hace Aduana, y después rumbo a Buenos Aires para pasar al barco y salir a los Estados Unidos. Estamos trabajando con muchos mercados, pero el principal cliente nuestro siempre fueron los Estados Unidos, nuestras madera termina en las grandes cadenas dedicadas a las mejoras del hogar, como Home Depot”, explicó Navajas.
Algunos de los objetivos de esta inversión son:
– Duplicar la producción: La empresa busca aumentar su producción de madera aserrada a 25.000 metros cúbicos por mes.
– Mejorar la eficiencia: La nueva tecnología permitirá reducir costos y tiempos de producción.
– Aumentar la calidad: La madera procesada tendrá una calidad superior gracias a la tecnología de secado y clasificación.
– Abastecer el mercado externo: La empresa exportará el 70% de su producción a países como China, Vietnam, Filipinas y Estados Unidos.
Plan B/ Argentina Forestal / 23-10-2025

