Por Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea
Un reciente artículo de Plan B sobre el financiamiento del IPRODHA pone nuevamente en primer plano el tema de la Vivienda en Misiones.
Para comenzar hagamos un resumen de conclusiones:
1) El Gobierno provincial le interesa poco y cada vez menos la construcción de viviendas; 2) Los Barrios de IPRODHA son hechos casi exclusivamente en Posadas, lo que no es casual; 3) Posadas y su entorno y el continuo goteo de gente del interior, está siguiendo el camino de Buenos Aires y el Conurbano: cabeza enorme, interior raquítico; 4) Otra solución es posible para el tema viviendas.
Hace unos años leía a Santiago Ros, presidente del organismo por muchos años que afirmaba que el déficit de viviendas en la provincia era de 90 mil unidades.
Hoy anuncian, en menos de una década que el déficit es de 150 mil unidades, lo que habla de que la vivienda no es una prioridad para la Renovación.
En el presupuesto 2026 el promedio de aumento con respecto al 2025 es del 32%, pero para el IPRODHA el incremento es de apenas el 21%; nuevo golpe al déficit de viviendas.
El Gobierno provincial tiene en el 2026 un Presupuesto de ¡Dos Billones de pesos! son tantos ceros que no se pueden contar (como los amigos de Atahualpa) y es tal montaña de plata difícil de imaginar, que hasta el cerro de Santa Ana se incomoda…y no hay plata para IPRODHA.
Sí para el despilfarro e inversión política. Veamos…
Misiones tenía históricamente 8 Ministerios (la Nación tiene actualmente 8) ahora la provincia tiene 18 ministerios, de los cuales algunos fueron creados como carnada política para traer opositores (para comparación Corrientes y Chaco tienen 11 c/u; y Formosa 6).
Lo realmente inadmisible es que con el presupuesto 2026, que no alcanza más que para 1.500 viviendas, pretendan hacer un nuevo barrio en Posadas entre Itaembé Mini e Itaembé Guazú.
Siendo que Posadas ha sido en las decisiones de Gobierno abusivamente favorecida, lo que me hace pensar que no se obra de acuerdo con necesidades reales, si no donde el impacto suma más votos, cuestión que habla de un Gobierno que no gobierna para la gente, sino para las urnas.
Como si eso fuera poco, el Gobierno invertirá 2 millones de dólares en el Mercado Central de Posadas para obras, Estación Axión, y un paseo de compras… de ninguna manera prioritario.
Posadas se va transformando en el AMBA (conjunción de Capital Federal y Conurbano, que con el 1 % de la superficie argentina tiene el 40% de la población). Cabeza enorme y cuerpo raquítico, que como un cáncer se alimenta a costa del resto del País que bombea y bombea su pobreza a las 1900 villas del AMBA.
Hay otra posibilidad más rápida y de menor costo para construir Viviendas. El el Parque Industrial duerme la siesta una moderna fábrica de Viviendas Industrializadas capaz de producir 30 viviendas por día, si se la duplica 60 y así
sucesivamente; de donde salen los fondos, del Presupuesto afinando gastos prescindibles y de una buena negociación con el Banco Macro que es el receptor de los depósitos de Dos Billones de pesos de la Provincia…Créditos Hipotecarios, Grupos de ahorro y préstamos etc., etc.
Para más información el Plan Ñande Roga ejecutado en 1984/87; creó 4.500 viviendas en toda la provincia y algunas “exportadas” a La Rioja y gran Bs As. Muestra en Posadas, ver en Junín y Mitre.
Ricardo Barrios Arrechea
P/D
Consulté en IA el tema del billón son: 1.000.000.000.000… doce ceros! El Presupuesto para 2026 es dos veces esa cifra, angá el IPRODHA que lo mira por TV.
Plan B/ 22-9-2025