Laura Maidana, abogada.

“Más que una industria del juicio laboral, hay una industria de informalidad de las empresas"

“Más que una industria del juicio laboral, hay una industria de las empresas de estar en la informalidad, de no cumplir con las leyes”, explica Laura Maidana, en una entrevista con Plan B.

Maidana es una reconocida abogada del foro posadeño, especializada en Derecho laboral, y titular del estudio LM y Asociados. Se recibió en la Universidad Católica de Santa Fe (Posadas) y realizó dos especializaciones en la Universidad Católica de Salta (en la sede de San Isidro, Bs As).

“Las personas que defendemos, muchas veces llegan con un problema o un conflicto, tienen una angustia por algo que no les cumplieron, porque se sienten destratados”, explica, sobre las razones que muchas veces llevan a una persona a hacerle juicio a su empleador, por incumplimientos en la relación laboral.

La reforma laboral es uno de los princpiales leyes que va a tratarse en Congreso conformado por los nuevos diptuados que ingresarán el 10 de diciembre, y probablemente ocupe jornadas extenuantes de enero, si es que se extienden las sesiones extraordinarias con el fin de pasar esa ley, tan pedida por el sector privado.

“Es cierto que hay que modernizar las leyes laborales”, opina Maidana. “Pero hay que tener en cuenta que los sindcatos no bvan a dejar d eexistir, las asociaciones de grabajadores, la representación gremial, todo eso está contemplado y garnatizado por el articulo 14 bis de la Constitución”, señaló.

Trabajamos mucho con empressa, mala registracoin y mucho con accidente sde trabajo.

laurita3
Maidana utiliza mucho las redes para el contacto con sus clientes (IG: doctoralauramaidana_abogada).

-Qué se ve en el fuero laboral en Misiones?

-Hay muchisima irregularidad con respecto a las registraciones, no soalmente con respecto al empleo en negro, sino a una registración ineficiente, incompleta o mal reigstrada. Por ejemplo, un empleado de comercio que lo registran como empleado de limpieza, porque las cargas son menores. Eso impacta en todo, en el momento si una persona tiene un siniestro laboral, en la jubilación posterior que tenga, por los aprotes.

-¿Cómo ves a las empresas cumpliendo las leyes laborales?

-Yo veo que hay una gran diferencia entre las pymes y las grandes, en cuanto al manejo de la información. En cuanto al manejo deinofrmacion del mismo perosnal adminsitrativo, falta informacion, aplicativos, reclamos laborales tengo cuando un trabajador va a mi despacho para hacer un reclamo laboral porpieamiente dicho que tiene alguna cuestoin con el empleador, por una regisracion deficiente o no le pagan lo que corresponden siempre es por un maltrato o mala infomacion que tiene el empleaor, mas que nada. Por ejempelo, un empoleado estando en blanco se lesiona. Supongamos que tiene ART, la ART cubre toda la cuestoin de los hbaeres, tratamietno medico, quirurgico y demas, pero muchas veces pasa que en todo ese periodo estan cubiertos por la ART y pasa que presentan certificados medicos y no esta del todo bien recpuerado y vuelve a reingresar a la ART para continuar con el tratamiento medico, en ese peiodo la empresa lo depsdio, tengo un monton de casos asi. Ahi de semorona todo, lo podes ahcer, pero traer sus concencuenas depseidr a una persona en esa situacion.

-Que opinás de esta afirmación: “hay una cultura del juicio laboral en el empleado, de decir, mi gran diferencia la hago con un juicio laboral”.

-Con respecto a lo que se habla mucho de la industria del juicio, la realidad es que estoy en contra de la industira de eso, no hay una industria del juicio, hay una industria de la desorganización y la informalidad por parte de las empresas, no habría tanto juicio y tanto juicio ganado si las empresas regularizaran las situaciones. Me parece que también va por la falta de información. En cambio no pasa con las empresas grandes.

-¿Las leyes laborales son obsoletas?

-Sí, yo creo que sí, y es necesaria una reforma laboral, pero no que le quite derechos al trabajador. Si no que actualice las relaciones laborales. Los derechos laborales en sí no hay que tocarlos y, además, están bien respaldados por la Constitución Nacional en el famoso artículo 14 bis. Estas luchas empezaron en el siglo XIX y se conslidaron en el siglo XX en la época de Perón. Se plasmaron primero con la reforma peronista, luego se derogaron (la Revolución Libertadora) hasta que en 1957 se volvieron a establecer y quedaron firmes.

-¿Podemos recordar cuáles son los derechos del trabajador? 

-Derecho a una retribución justa, digna, una jornada establecida, un descanso, vacaciones, el tema de las horas. Todo esto es insdiscutible. Lo que hay que actualizar es el derecho laboral, antes de la pandemia no era común el teletrabajo, tampoco el tema de la cuestión de la Inteligencia Artificial. Hay un montón de cuestiones que se tienen que actualizar. Todo eso está desactualizado, sin dudas.

-Los que defienden o piden la reforma dicen: un juicio o dos te pueden fundir a una pequeña empresa o emprendedor.

-Creo firmemente que tiene que haber una diferencia, me parece a mí o una modificación rotunda, en cuanto a las cargas tributarias, la reforma no tiene que ser laboral sino económica. Las cargas sociales y tributarias y demás que asume una pyme o una empresa chica o bien el almacén de la esquina de tu casa, es la misma que asume una empresa de 1.000 empleados. Es una cuestión económica y no de derecho, todos los gobiernos quieren hacer modificación de las leyes laborales, pero hay que ir a lo que es realmente.

-Hablame de la parte humana de tu trabajo, en general alquien con un problema laboral, es una persona angustiada.

-Nadie viene contento a ver a un abogado laboralista, primero trato de escucharlo y preguntarle qué quiere de ese reclamo. Muchas veces viene el empleado, pongamos un ejemplo, viene por un reclamo laboral que no lo registraron, pero no le importa mucho esa parte, en la mayoría de los casos cuando le pregunto por qué es (el reclamo) es por la falta de buen trato, o porque le han mentido, siempre viene por ese lado. Viene decepcionado, casi todo pasa por la cuestión humana.

Ficha Personal

Laura Maidana

Profesión: Abogada (Universidad Católica de Santa Fe), titular del estudio jurídico LM & Asociados. Con especializaciones en Derecho Laboral en la U. Católica de Salta (sede San Isidro).

Lugar favorito de vacaciones: La playa

Hobbies: Running.

Plan B/ 7-11-2025

 

 

 

 

 

 

Cargando visitas...