Análisis de Plan B.

Arranca la etapa "fusión" de la Renovación : "Propuse algo, pero la mayoría eligió otra cosa", dijo OHA

“Yo propuse algo, pero la mayoría de los misioneros eligieron otra cosa”, dijo ayer Oscar Hererra Ahuad, dejando en claro que la agenda que impulsó en la campaña ya fue, y que desde ahora la Renovación atenderá las políticas libertarias que impulsa el Gobierno Nacional.

El acto de presentación de este nuevo reacomodamiento oficial, fue ayer en el Teatro de la Prosa del Centro del Conocimiento, durante el acto de entrega de diplomas, donde la foto que sintetiza el nuevo estado de situación es el abrazo entre el titular de LLA y Oscar Herrera Ahuad, o sea, el armador político de los libertarios en Misiones y la figura más convocante del elenco oficialista.

Arrancó una etapa, como anticipó Plan B en una nota de análisis hace unos días (ver “Recalculando…), que se destacará por las coincidencias entre la Casa Rosada y el oficialismo renovador, con un juego a dos bandas.

Pero principalmente, buscando que el pacto Rovira-Milei se extienda y llegar a 2027 con una sintonía que permita evitar una disputa del territorio de los violetas en la tierra colorada.

Parte de este gesto de acercamiento fue la ausencia de Diego Hartfield y Maura Gruber, las dos principales figuras opositoras, con un discurso anti muy marcado que ahora se empezarán a abocar a cuestiones nacionales (las reformas que se vienen y comienzan a discutirse en las extraordinarias después del 10 de diciembre). O sea, Hartfield y Gruber bajarán el tono de sus críticas al oficialismo, en el toma y daca de la política. Otro pacto: nadie hablará del 2027 en Misiones por un buen tiempo.

Etapa “fusión”

Se podría decir que el oficialismo arranca con una etapa “fusión” para no utilizar el término “blend”, donde las notas distintivas serán: cooperación en el Congreso Nacional ante las reformas, atenuar el discurso crítico hacia el Gobierno provincial.

Qué dijo OHA

“Fue un año electoral muy importante en las elecciones provinciales, en las elecciones nacionales y bueno el pueblo misionero me ha dado la oportunidad, me ha honrado con ser representante del mismo por el voto popular como diputado nacional”, dijo Herrera Ahuad.

A 48 horas, la Renovación continúa en silencio y recalculando su postura: Chau a pelear por INYM en Congreso

“Nosotros transitamos y caminamos toda la provincia donde en una primera etapa hicimos un reconto de todas las necesidades, se pedía para la producción, se pedía leyes que protejan y cuiden al sector agroproductivo, se pedían leyes que discutir las leyes laborales, discutir las leyes previsionales”, recordó.

A pesar de no haber sido la propuesta más votada, Herrera Ahuad subrayó su compromiso con las prioridades elegidas por la mayoría de los misioneros:

“Esas propuestas no fueron las mayoritarias, la propuesta mayoritaria fueron otras. Entonces hoy debemos trabajar en pos de eso, en pos de aquellas propuestas en las cuales la mayoría de los misioneros las ha elegido. Nos tendrán discutiendo, ayudando y acompañando y aportando como corresponde la experiencia que uno tiene sobre esto para que sea el bien de todos los misioneros que es lo que han elegido”, afirmó.

Al referirse a la responsabilidad sobre el resultado electoral, Herrera Ahuad remarcó: “El balance siempre tiene como un resultado final que es alguien que gana y alguien que no gana o que pierde, en este caso uno tiene que ser muy responsable en el resultado. Yo siempre hablo de la responsabilidad y en eso me cabe a mí como primer candidato del espacio político al que represento, pero también como jefe de campaña, ser el único responsable de esto”.

Ya sin agenda confrontativa, la Renovación analiza que OHA ceda su banca en el Congreso y siga en la Legislatura

En el acto de ayer participaron los miembros de la Junta Electoral Nacional: el Dr. Mario Osvaldo Boldú, presidente; la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti, vocal; y la Dra. María Verónica Skanata, acompañados por el secretario Dr. Pedro Ariel Marinoni y la prosecretaria Dra. Alejandra Marcela Rodríguez.

Durante la ceremonia, se destacó el resultado de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se constituyeron 2.931 mesas, alcanzando una participación del 62,01% del electorado habilitado, con 628.801 votantes.

Plan B/ MisionesOnline / 6-11-2025

 

 

 

 

Cargando visitas...