Infopro.

La industria forestal de Misiones pide suspender la Tasa Forestal, que se creó hace 20 años y recauda $250 millones por mes

Este miércoles en Posadas se reunió el directorio del Instituto Forestal Provincial (INFPRO) y el sector industrial, que representa a los aserraderos y las grandes plantas de pasta celulósica, pidió formalmente la suspensión de la Tasa Forestal.

La Tasa Forestal nació hace unos 20 años, y se cobra a los camiones que transportan rollizos, actualmente según los datos de la ATM estaría recaudando unos 250 millones de pesos al mes (el último dato es de julio, con 230 millones de pesos).

“El Infopro no tiene potestates para suspender la Tasa Forestal, pero nos comprometimos a elevar el pedido a las autoridades de la ATM y al Ministerio de Hacienda”, explicó el titular del Infopro, Hugo Escalada.

Según cálculos del Infopro, la incidencia de la Tasa Forestal es menor al 1% del costo de la materia prima. “Los industriales explicaron que la situación está muy mal y todo ayuda”, indicaron fuentes que participaron del debate.

maglion3
El directorio del Infopro: Morinigo (Uatre), Baez (Soime), Bortolón y Maglione (Papel Misionero-Arcor), Otennweller (Asociación Civil de Productores Foresto Ganaderos de Misiones), Hugo Escalada (presidente), Schoch y Lang (Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo), Mario Centurio (Apicofom) y Rafael Revak (Cooperativa 2 de Mayo).

Desde que asumió Javier Milei, el Gobierno Nacional está embarcado en una política de impulsar a provincias y municipios a que reduzcan y/o eliminen impuestos y tasas. Incluso hubo una polémica por la Tasa de Alumbrado que cobran las distribuidoras de luz, en especial EMSA, que si bien sigue recaudando dicha tasa, le cambió el nombre y lo rebautizó con el ítem “Suministro de Alumbrado” en cada factura.

A EMSA le dio vergüenza seguir con la “Tasa Municipal” y la rebautizó: “Suministro de Alumbrado”

Los empresarios forestales consultados por Plan B coindicen que si bien no es un item demasiado oneroso para las empresas, tiene un valor importante el gesto de acompañar un tiempo donde lo que se debate es como aminorar las cargas al sector privado buscando que gane dinamismo y, eventualmente, generar más empleo. Pero además, siempre se ha cuestionado que no se ve un correlato del cobro de la Tasa Forestal en obras o servicios vinculados al sector, especialmente caminos rurales.

tasa3
La tasa forestal recaudó en enero-julio casi 1.500 millones de pesos, según los datos publicados por la ATM.

Directorio unido

La nueva reunión del directorio del INFOPRO trajo otra novedad, los industriales solicitaron mantener por seis meses los precios que fija el organismo, y que son un precio sostén para la materia prima forestal (rollizos, raleo, chip, etc).

En el debate en las oficinas de Marandú sobre calle Rivadavia casi Belgrano, donde funciona el Infopro, el sector privado argumentó que el pedido de “congelar” precios por medio año y no por un par de meses, se debe a las perspectivas negativas que tienen sobre el sector para todo ese período.

“Una vez más fue una reunión cordial, con diferencias lógicas de posturas y opiniones, pero donde buscamos llegar a consensos”, explicó a Plan B, Escalada. De manera que recién en abril del año próximo, en la siguente reunión de fijación de precios oficiales de la materia prima forestal, se volverán a revisar los valores.

Plan B/ 5-11-2025

 

Cargando visitas...