El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dio detalles del plan para refinanciar la deuda a los empleados públicos de Misiones que están muy endeudados con bancos por créditos tomados con tarjetas de crédito o préstamos personales, y que cada fin de mes ven comprometidos una buena parte de sus ingresos.
En diálogo con FM Santa María de las Misiones, Safrán dijo que son “entre 9.000 y 10.000 trabajadores” los que son elegibles para el programa, por tener más del 65% de su sueldo comprometido en el pago de cuotas de préstamos al banco.
El ministro también dijo que el programa incluye a los estatales provinciales, pero también a los empleados municipales y señaló que de este total, entre un 10 y un 15 por ciento son los que están con este tipo de nivel de endeudamiento.
Pero además, el funcionario explicó que se está capacitando a los empleados públicos en finanzas personales, ya que muchas veces es engañoso comprar un bien en cuotas, únicamente analizando la capacidad que se tiene de afrontar el pago de esa cuota mensual.
“Hemos trabajado con diferentes gremios, inclusive, con cursos de capacitación donde mostramos a los empleados públicos qué medidas tienen que tomar o qué análisis tienen que hacer previo a tomar un endeudamiento”, contó.
Según señaló, uno de los errores más comunes es evaluar la conveniencia de un préstamo solamente en función del valor de la cuota mes a mes.
“No se dan cuenta de que terminan pagando tres o cuatro veces el monto original”, advirtió, en alusión a los créditos tomados en entidades o comercios con tasas elevadas.
Plan B/ Primera Edición FM Santa María de las Misiones / 5-8-2025