Depto Guaraní.

Agro sigue de gira buscando sacar al Ministerio de Posadas: hoy con San Vicente, El Soberbio y Fracrán

Con intendentes y actores locales de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, el Ministerio del Agro realizó una nueva reunión de gabinete para descentralizar la gestión y buscar coordinar iniciativas para apuntalar al sector productivo de la zona centro.

En el marco del programa Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una nueva reunión de gabinete en el departamento Guaraní, con la participación de los intendentes Fabián Rodríguez (San Vicente), Roque Soboczinski (El Soberbio) y Juan Fernández (Fracrán).

El encuentro se orientó a profundizar la descentralización de la gestión provincial, en diálogo directo con los ejecutivos municipales y actores claves del sector.

“El desafío es que el Estado provincial no se quede en Posadas, sino que camine junto a cada intendente, que son quienes conocen la realidad de sus comunidades. Esta descentralización es una apuesta por un gobierno más cercano, capaz de dar respuestas concretas y de construir soluciones en conjunto con los municipios”, afirmó el ministro Facundo López Sartori.

productivos3

Producción, acompañamiento e impacto en el territorio

Durante la jornada se repasaron las principales políticas implementadas en la zona centro de Misiones, con foco en la diversificación productiva, la asistencia técnica y la capacitación:

  • Yerba mate y té: capacitaciones en cosecha y manejo, jornadas sobre buenas prácticas para obreros rurales, programas de fertilización con entrega de urea y beneficios energéticos para secaderos de San Vicente. Además, se otorgaron créditos a tasa cero a productores yerbateros y tealeros, junto con relevamientos en el marco de la emergencia agropecuaria 2023.

  • Producción hortícola y frutícola: entrega de semillas y plantines (sandía, cebolla morada, frutilla, zapallo, mamón, cítricos, palto y jengibre), instalación de invernaderos para tomate y pimiento, asistencia técnica permanente y capacitaciones en hidroponía, nutrición de cultivos y manejo de plagas.

  • Programas de apoyo productivo: créditos blandos de diferentes montos para productores de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, aplicación de bioinsumos, capacitaciones sobre fruticultura (palto, cítricos, injertos, HLB) y entrega de cítricos a productores de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo (CCAM).

  • Emergencia agropecuaria: en el relevamiento 2023 se asistió a 135 productores yerbateros y 20 tealeros en todo el departamento.

agro2

Un territorio estratégico

El departamento Guaraní se caracteriza por una fuerte tradición yerbatera y tealera, que históricamente han sostenido gran parte de su economía. Sin embargo, en los últimos años viene consolidando un proceso de diversificación productiva que lo posiciona como un territorio clave para el desarrollo agropecuario de Misiones.

A las chacras dedicadas a la yerba y el té se suman experiencias en horticultura, con producción intensiva bajo cubierta, y el crecimiento sostenido de cultivos de frutales tropicales como mamón, maracuyá y mango. También cobran protagonismo la citricultura, el jengibre y otras cucurbitáceas, acompañadas por programas de asistencia técnica, créditos y capacitaciones que apuntan a mejorar el rendimiento y abrir nuevas oportunidades comerciales. Este entramado productivo combina tradición y modernización, fortaleciendo tanto a la agricultura familiar como a las cooperativas que dinamizan la economía local.

agro34
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal en el Ministerio del Agro y la Producción, Luciana Imbrogno.

Con Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción reafirma su compromiso con la descentralización de la gestión pública, fortaleciendo la articulación con intendentes y actores locales, y construyendo soluciones en conjunto con quienes sostienen la vida productiva de la tierra colorada.

Plan B/ Ministerio del Agro / 4-8-2025

Cargando visitas...