Dejaron u$s1.163 M.

CAME: Estas vacaciones de invierno hubo caída vs 2024, pero Misiones fue un destino imparable

Las vacaciones de invierno llegaron este fin de semana a su final, con CABA y provincia de Buenos Aires reanudando mañana sus ciclos lectivos junto a otros distritos.

Y a la hora de los balances, la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) divulgó un sondeo donde indicó que las vacaciones tuvieron un impacto económico estimado en 1.163 millones de dólares, que estuvo por encima de las expectativas previas.

Además, CAME afirmó que la mayoría de los destinos tuvieron un movimiento por debajo de 2024, en parte por la crisis, el atraso cambiario que hizo que muchos argentinos salieran a vacacionar en el exterior.

Según esta cámara, se registraron 4.342.842 turistas que se desplazaron, con 10,9% de caída respecto al año pasado.

unnamed (1)
Vacaciones de invierno, según CAME, registraron menos movimiento que el año pasado. Pero algunos destinos, como Iguazú, rompieron esa tendecia y superaron al 2024.

Sin embargo, hubo una serie de lugares que estuvieron por encima de las expectativas e incluso claramente superaron en afluencia y movimiento al año pasado, y Misiones fue uno de esos destinos imparables, explicó el informe elaborado por el sector Turismo de la CAME.

“Fue uno de los destinos más elegidos del país, con una ocupación hotelera promedio superior al 75% y más de 255.000 pernoctaciones registradas sólo en la primera quincena de julio”, indicó el reporte de la CAME, sobre el balance de las vacaciones en Misiones.

¿Qué está pasando? Afluencia a Cataratas sorprende por encima de previsiones y está cerca del récord

“Puerto Iguazú fue el principal destino, con una ocupación del 78% y una estadía promedio de 4,5 noches, mientras que localidades como San Ignacio (78%), El Soberbio (67%) y Posadas (50% con picos de 70%) también registraron buenos niveles de ocupación”, explicó.

“La diversidad de la oferta turística, el clima favorable y el movimiento constante generado por el receso escalonado de las provincias contribuyeron a sostener una alta afluencia de visitantes. La agenda de julio estuvo marcada por eventos culturales y comunitarios en toda la provincia, que complementaron los atractivos naturales y patrimoniales”, completó.

Y enumeró: la muestra cultural y mbya-guaraní en la Casa Museo de Horacio Quiroga en San Ignacio, el Festival Gurises al Teatro en Posadas, la Fiesta Colonial en Ruiz de Montoya, la Fiesta del Turismo Rural en Capioví y funciones del Ballet del Parque del Conocimiento.

“Hubo fuerte presencia de misioneros recorriendo su provincia en modalidad de excursión de fin de semana. El Parque Nacional Iguazú, que tuvo más de 143.000 visitantes en la primera parte de julio y ocupaciones que en algunos casos llegaron al 95%, fue uno de los polos turísticos más convocantes del invierno argentino”, afirmó la CAME.

Plan B/ CAME / 3-8-2025

Cargando visitas...