La empresa Plastimí SRL, firma familiar con más de 50 años de trayectoria, construyó una de sus inmensas naves industriales del PIIP gracias a un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por un monto de 27 millones de pesos en mayo de 2023, a los que agregó otros 10 millones de pesos en aportes propios.
En el día de hoy el gobernador Hugo Passalacqua recorrió la planta de Plastimi junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, de visita en Posadas para lanzar el FOGAMI.
El FOGAMI es un Fondo de Garantía que funcionará dando avales para que emprendedores y pymes de MIsiones puedan acceder al crédito bancario y a tasas más convenientes.
Funcionará en el edificio del Fondo de Crédito y en el acto inaugural ayer en el Cuarto Tramo de la Costanera, se le otorgó casi la misma trascendencia que cuando en 2017 Passalacqua, entonces en su primer mandato como gobernador, lanzó ese brazo financiero.

Plastimí es una empresa de gran proyección nacional con clientes en buena parte del país.
Actualmente produce soluciones de packaging a base de polietileno y también desarrolla envases biodegradables fabricados con almidón de maíz, que tienen capacidad de descomposición en 180 días bajo condiciones de compostaje.
Además, incorpora sistemas tecnológicos sustentables como paneles solares y procesos de reciclado de materiales para nuevos productos. La empresa abastece a compañías como Paladini, Mate Rojo, Dos Hermanos y Granja Tres Arroyos.
La inversión permitió la instalación de una nave productiva en el Parque Industrial de Posadas.
Durante el recorrido que realizaron hoy las autoridades, Nicolas Guelman, propietario de Plastimi, comentó que “como industria, nosotros necesitamos mucho conocimiento y mucha ayuda para seguir creciendo y seguir aportando valor tanto a la industria misionera. Entonces, siempre estamos enfocados en seguir creciendo, en seguir añadiendo valor localmente”.
Justamente, el empresario aseguró que la asistencia del CFI “ayuda mucho a seguir creciendo y desarrollando la industria misionera”.
Durante la actividad, el secretario general del CFI expresó que “aprovechamos la visita a la provincia de Misiones y el anuncio del FOGAMI para hacer visitas a emprendimientos que están usando estas herramientas de crédito y de financiamiento. Sobre todo, el rol del sector público acompañando a las empresas que producen, incluso en un contexto donde la economía está un poco complicada”.
En el recorrido estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, la jefa del Gabinete del CFI, Marcela Garavano; el presidente del Fondo de Crédito Misiones, German Simes; la vicepresidenta del directorio de dicho fondo, Emma Faifer; junto a otros directivos y personal técnico de ambos organismos.
Lanzan Fondo que avalará cheques a pymes y emprendedores y les permitirá acceder a bancos
Otra visita
También fue visitada la empresa Intacto Welty, que se especializa en la producción de jabones y detergentes a partir del aprovechamiento de aceite vegetal usado, como materia prima.
Su actividad forma parte de una estrategia de química verde que busca valorizar residuos y fomentar esquemas colaborativos entre el sector público y privado. La firma integra el clúster de biocombustibles de Misiones y articula con otras iniciativas regionales vinculadas al desarrollo sostenible.
En diciembre de 2022, Intacto Welty recibió un crédito del CFI por dos millones de pesos, complementado con un aporte propio de 500 mil pesos. Los fondos se destinaron a la adquisición de una bomba y una extrusora como equipamiento de capital fijo, además de insumos para capital de trabajo.
Al respecto, Hugo Saldivia, propietario de la firma comentó, durante la visita de las autoridades, que dicho crédito “permitió adquirir motores más binarios para empezar, cuando empezamos, con la actividad de la recolección de aceites usados de cocina. Nosotros recolectamos los aceites usados de cocina, también los aceites minerales, como los de la parte de los planteles de cobre”.
Igualmente, el CFI cuenta con un Fondo Federal de Garantías mediante el cual las empresas pueden acceder a avales en financiamiento productivo por hasta $4.600M o bien, contar con la posibilidad de coavalar operaciones en conjunto con el FOGAMI.
Más líneas disponibles
Por otro lado, desde el CFI comunican que se mantienen vigentes diversas líneas de financiamiento productivo están disponibles para ser solicitadas en la ventanilla virtual: fondocreditomisiones.gob.ar/
-*Reactivación Productiva*
Para mejorar la competitividad de MiPyMEs.
Tope: hasta $50 millones
-*Cadenas de valor*
Fomento del agregado de valor e inclusión financiera en los sectores Foresto Industria, Turismo, Yerba Mate, Té y Economía del Conocimiento.
Tope: hasta $150 millones
-*Cadenas de Valor – Floricultura*
Apoyo a floricultura familiar y viveros productivos.
Tope: hasta $150 millones
-*Mujeres*
Financiamiento para emprendimientos liderados por mujeres.
Tope: hasta $150 millones
-*Producción exportable*
Prefinanciación de exportaciones.
Tope: hasta U$S 200.000
Plan B/ Comunicado Gobernación / 31-6-2025