Opinión.

Piden aprovechar salida de "Kiko" Rojas, para "renovar urgente casi todos los miembros del STJ"

En un contexto donde la justicia misionera enfrenta crecientes cuestionamientos por su funcionamiento, falta de cercanía con los ciudadanos y problemas estructurales que afectan el acceso equitativo a los derechos, surge una necesidad impostergable de renovación en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia,  indicó un prestigioso abogado que prefirió mantenerse en el anonimato.

“El debate público se centra en la urgencia de que figuras clave como Jorge Rojas, Ramona Velázquez, Cristina Leiva, Rubén Uset y Rossana Venchearutti presenten sus renuncias para dar paso a una nueva impronta institucional que acerque la justicia al justiciable y priorice las necesidades reales del sistema judicial”, agregó.

Un llamado a la autocrítica y la renovación

“La Justicia no puede ser ajena a los reclamos de la sociedad. En Misiones, los ciudadanos han expresado repetidamente su insatisfacción con la lentitud de los procesos, la burocracia excesiva y la percepción de desvinculación entre los operadores judiciales y las comunidades. Este escenario demanda un cambio profundo, comenzando por quienes lideran el máximo órgano judicial de la provincia. Las figuras mencionadas han ocupado cargos estratégicos durante años, pero su gestión ha sido señalada por sectores de la sociedad civil, abogados y académicos como distante y poco efectiva frente a los desafíos actuales. La falta de iniciativas claras para modernizar los juzgados, mejorar las condiciones laborales del personal judicial y garantizar un acceso equitativo a la justicia evidencia la necesidad de un relevo generacional e ideológico”, indicó.

Acercar la Justicia al pueblo

Uno de los principales reclamos es la necesidad de que los miembros del STJ bajen a los juzgados y se involucren directamente con las problemáticas cotidianas del sistema, afirmó el experto.

“Esto implica no solo visitar las sedes judiciales, sino también dialogar con jueces, secretarios, empleados y usuarios del sistema para comprender sus necesidades y proponer soluciones concretas. Por ejemplo, la implementación de herramientas tecnológicas para agilizar trámites, la capacitación continua del personal judicial y la mejora de las infraestructuras son medidas urgentes que requieren liderazgo comprometido. Sin embargo, estas propuestas parecen relegadas ante una visión más tradicional y conservadora que no responde a los tiempos actuales”, detalló.

Acompañar políticas de progreso

“En paralelo, desde el ámbito político se han impulsado importantes iniciativas para el desarrollo provincial bajo la conducción de Marcelo Benítez y Juan Manuel Díaz, quienes han trabajado en políticas de solidaridad y progreso social. Sin embargo, la justicia debe actuar como un aliado estratégico en este proceso, asegurando que las transformaciones sean sostenibles y equitativas”, indicó.

Renunció Jorge “Kiko” Rojas, el único juez del STJ que no había sido nombrado por la Renovación

 

Para ello, es fundamental que el STJ adopte una postura activa en la promoción de políticas públicas que fortalezcan la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales. Desde la protección de víctimas de violencia de género hasta la atención de casos de corrupción, la justicia debe ser un motor de cambio y no un obstáculo.

Una oportunidad histórica

La renuncia de estos cinco miembros del STJ no sería un acto de debilidad, sino un gesto de grandeza institucional. Significaría reconocer que el momento exige nuevas miradas, liderazgos comprometidos y una verdadera voluntad de transformación. Es hora de abrir las puertas a juristas jóvenes, con vocación de servicio y una visión innovadora que permita reconstruir la confianza de la sociedad en la justicia. Misiones tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo regional de cómo una reforma judicial puede impulsar el desarrollo integral de una provincia. Pero para lograrlo, es necesario que quienes ocupan posiciones de poder hoy asuman su responsabilidad histórica y den un paso al costado, permitiendo que nuevas voces lideren el camino hacia una justicia más cercana, eficiente y humana. El tiempo corre, y la paciencia de los misioneros está llegando a su límite. ¿Serán capaces los actuales integrantes del STJ de entender el mensaje y dar lugar a una nueva era para la justicia provincial? La respuesta a esta pregunta marcará el futuro inmediato de Misiones. Por un Poder Judicial al servicio del pueblo, el cambio no puede esperar.

Plan B/ 28-7-2025

Cargando visitas...