Tenía 88 años.

Murió el Papa Francisco, dejó huella y fue el argentino más grande con Maradona y Messi: el mundo le rinde tributo

En una noticia que provocó una fuerte conmoción en todo el mundo, el Vaticano anunció esta mañana a las 7.35 de Roma (2.35 de Argentina) la muerte del Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, a los 88 años de edad.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte.

El pontífice argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en un lunes de Pascua signado por el luto para el mundo católico. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano.

Este lunes líderes mundiales y los medios más importantes del planeta lo daban como la principal noticia, marcando un hecho indiscutido: fue el argentino más importante de todos los tiempos y, sin dudas, el más influyente. Un lugar que, acaso para algunos, bien podría ser compartido con Diego Armando Maradona y Lionel Messi.

papa
Portada del New York Times, uno de los diarios más importantes a nivel planetario, Pocas veces otorga semejante espacio en portada a un personaje.

Ayer, cuando dio su última vuelta en papamóvil después de impartir la bendición pascual, al Papa no se lo había visto bien. En medio del júbilo de las 35.000 personas presentes, si bien levantaba las manos con dificultad, estaba ausente, como ido. Su rostro era inexpresivo, totalmente distinto del hombre que se había conocido antes de su internación en el hospital Gemelli, donde estuvo hospitalizado 38 días y donde estuvo al borde de la muerte por una neumonía.

Antes, más allá de los achaques, intentaba conectar con su mirada con alguien. Ayer, en cambio, se lo veía en otra dimensión. De hecho esta cronista cuando vio pasar el papamóvil por el principio de la via de la Conciliazione, vio a una argentina que le gritó fuerte “¡padre Jorge!”, pero él no reaccionó, como hubiera hecho previo a su hospitalización, que evidentemente golpeó a su físico de forma irreparable.

Fue Papa desde marzo de 2013

Su pontificado había iniciado en marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer papa latinoamericano. Su liderazgo estuvo marcado por un impulso de renovación dentro de la Iglesia, con ejes en la inclusión, el diálogo interreligioso, la preocupación por la crisis ambiental y el compromiso de paz.

El papa Francisco llega tras la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 13 de abril de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)

Hasta sus últimos días, Francisco mantuvo ese mensaje. “Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz”, sostuvo en una de sus últimas intervenciones públicas.

 

Cargando visitas...