Celulosa Argentina, uno de los principales conglomerados forestoindustriales del país, admitió hoy en una nota a la Bolsa de Comercio las dificultades de liquidez que afronta, su necesidad de reestructurar la deuda y de analizar la incporación de nuevos socios.
Celulosa Argentina, productora de celulosa y papel, también es la controlante del Grupo Tapebicuá, uno de los mayores aserraderos del país con base en Gobernador Virasoro. Durante los años 80, Celulosa Argentina fue la controlante de Alto Paraná liderando un consorcio de firmas del sector.
En la nota a los inversores, Celulosa Argentina explicó que contrató a Valo Columbus, un banco de inversión de gran presencia en la city porteña, con el objetivo de “analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento”.
También, Celulosa Argentina explicó que VALO Columbus “analizará la incorporación de nuevos socios”, como dicen las empresas cuando necesitan ser vendidas total o parcialmente.
En su nota a los inversores, Celulosa Argentina explicó que la empresa atraviesa “una situación desafiante, caracterizado por un complejo contexto macroeconómico, suamdo a factores externos de la indsutria que afectan su desempeño operativo y financiero”.
Valo Columbus nació hace poco como la fusión del ex Banco de Valores (la entidad que custodia los títulos valores como acciones, bonos, etc) que se tranzan en la Bolsa de Comercio, y el banco Columbus. Su presidente es Juan Nápoli, una figura histórica de la city porteña y la Bolsa, de gran cercanía con el presidente Javier Milei durante la campaña que lo llevó a la Presidencia.
Como viene contando Plan B desde hace un tiempo, Celulosa Argentina se encuentra en una etapa de reestructuración de sus negocios, al menos en el segmento de maderas y tableros que está a cargo de Tapebicuá.
El año pasado se cerró el aserradero de San Charbel de Garruchos, Corrientes, por ser una unidad de negocios chica y con baja escala para ser competitiva, se contrató a Globant, se alejó el histórico gerente de esa unidad de negocios.
También, Celulosa Argentina estuvo negociando con Grupo Santa Rosa para vender Tapebicuá a esta firma de San Vicente, negociaciones que se habrían caído porque al potencial comprador no le convenció la gran estructura de personal e industrial de Tapebicuá.
Inviable: Tapebicuá, uno de los aserraderos más grandes de la Argentina, analiza el cierre total
A esto se suma el análisis del potencial cierre de la empresa, que Plan B confirmó por varias fuentes. Si bien no era una decisión tomada, este diario pudo conocer que la alternativa se estuvo estudiando en la búsqueda de soluciones al nuevo contexto del negocio forestal.
Ahora, esta nota donde se admite que se están buscando compradores para el grupo Celulosa Argentina, que pueden ser socios minoritarios o mayoritarios, es una manera de confirmar todas estas posibilidades que está barajando un gigante que analiza cómo afrontará un mercado cada vez más competitivo donde no parece haber lugar para industrias ineficientes.
Plan B/ 8-4-2025