En el Agro.

Mientras la Mesa Yerbatera busca alcanzar algún acuerdo, firma correntina ya propuso un precio

La protesta de pequeños productores yerbateros de Misiones dio un giro la semana pasada cuando el Gobierno de esta provincia convocó a una Mesa de diálogo con productores e industriales donde busca que lleguen a un acuerdo por el precio de la hoja verde, materia prima de la yerba mate.

La Mesa Yerbatera se constituyó el viernes pasado, con la primera reunión entre industriales y productores yerbateros desde que comenzó la crisis por el bajo precio de la materia prima, lo cual ya de por sí constituyó todo un logro.

De un lado de la Mesa Yerbatera se sentaron referentes como Hugo Sand (APAM) o Jonás Petterson, y por el lado de la industria participó Enrique Dihl, un prestigioso abogado que actúa como apoderado de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora, junto a Raúl Karabén, presidente de la Cooperativa de Productores de Santo Pipó.

El que convocó a la Mesa Yerbatera fue el ministro del Agro, Facundo Sartori, a instancias del goberandor, Hugo Passalacqua, quien un día antes dijo que “nos duele que desde Nación le nieguen al pequeño productor su herramienta para un precio justo que es el INYM”.

Sin precio

En la Mesa Yerbatera se logró rápidamente un consenso para pedir a la Anmat que reduzca el contenido máximo de 35% de palo permitido en la yerba mate, a un tope de 20 o 25%, que permitiría subir la demanda de yerba canchada en un 10 por ciento, aproximadamente.

Sin embargo, cuando se les pidió a los representantes de la industria que presentaran una propuesta por el precio de la hoja verde a pagar desde el 1° de abril, cuando comenzará la cosecha gruesa (que se extiende hasta septiembre), los industriales explicaron que no tenían mandato para elevar esa propuesta, y además, representaban solamente a las industrias misioneras, entre las cuales solo se consideran grandes y con cierta influencia de precios apenas 2 o 3 firmas, dijo un participante de la reunión a Plan B.

Más del 40% del mercado yerbatero lo concentran las dos grandes firmas correntinas, que no estaban en la primera reunión de la Mesa Yerbatera. Además, hay que agregarle las empresas extra zona, especialmente las cordobesas y una rosarina.

Este lunes se iba a realizar una nueva reunión de la Mesa Yerbatera pero ante la imposibilidad de discutir una oferta concreta por el precio de la hoja verde a pagar a partir de abril, se decidió levantar la sesión hasta nuevo aviso.

Según pudo saber Plan B, el Ministerio del Agro, Facundo Sartori está tratando de convocar a las dos grandes firmas correntinas para que participen de la Mesa Yerbatera, pero es difícil que estas empresas vayan a este espacio.

“Creo que lo que manda es el mercado. No hay acuerdo posible de precios dado que estamos en el mercado de baja concentración y por lo tanto ningún molino maneja precio y no hay acuerdos de precios, ni para arriba ni para abajo. Vamos va a subir por limitación de oferta, por paro y por menor producción en el Sur, pero a qué precio llegará, no podemos hacer pronósticos”, dijo un experto a Plan B.

La oferta de Playadito

Según pudo saber Plan B, la Cooperativa de Productores de Colonia Liebig (Playadito) mejoró la oferta y está convocando a productores con los que tiene relación -y a nuevos- para que entreguen su materia prima a un precio de 285 pesos por kilo, con un pago de hasta 30 días.

Esa oferta no distaría mucho de la cifra que un industrial consultado por este diario consideró como el “número mágico” al cual miles de productores entregarán su hoja verde: 320 pesos.

Denuncia a Javier Milei

Mientras estas deliberaciones avanzan con gran dificultad, grupos de productores yerbateros siguen apostados a la vera de las rutas en Oberá, San Pedro o Andresito, con un corte parcial de calzada y varios incidentes donde no dejaron pasar a camiones cargados de hoja verde o yerba mate canchada, haciéndolos volver por donde vinieron y forzándolos a buscar caminos alternativos.
En paralelo, y para presionar al Gobierno Nacional a que nombre un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, un grupo de cinco productores de la Zona Centro denunció este martes penalmente al presidente Javier Milei por no cumplir con la Ley 25.564, que dictamina que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Agricultura, debe nombrar un titular del organismo.

Los productores Hugo Sand, Ivan Sand, Jorge Skripczuk, Salvador Torres y Leonardo Gelber, presentaron la denuncia ante el Juez Federal Alejandro Gallandat, de Oberá.

yerbae

Los productores le pidieron a la Justicia Federal que “se investigue y se determine sobre la culpabilidad en el incumplimiento de los deberes de funcionario público al señor presidente de la Nación y demás funcionarios responsables, por la inacción u omisión de designar un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate en concordancia con la Ley 25.564″.

Los productores sostienen que la regulación yerbatera del DNU 70/2023 quedó sin efecto por un amparo al que hizo lugar la Cámara Federal de Posadas, y por lo tanto, si se designara un presidente del INYM, este estaría habilitado a convocar a industriales y productores para fijar un precio de la materia prima.

Plan B/ 18-3-2025