Enviará DNU.

El Gobierno dice que es inminente el nuevo acuerdo con el FMI y ya se acordó cuánto dinero fresco entrará al Banco Central

En una demostración de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es inminente, el Gobierno Nacional anunció ayer que enviará un DNU al Congreso para que respalde dicho pacto con el organismo internacional.

El acuerdo con el FMI es vital para el Gobierno, tanto para refinanciar los vencimientos con el organismo como para obtener fondos frescos, fortalecer las alicaídas reservas netas del Banco Central (que siguen siendo negativas) y analizar la quita total de las restricciones cambiarias, también conocidas como “el cepo”.

“Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”, informó la Oficina del Presidente en un comunicado.

Este viernes en una entrevista en LN+ el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó que el nuevo programa con el organismo y el monto que va a desembolsar ya están acordados entre el staff del FMI y el Gobierno y solo resta la aprobación del Directorio, donde talla fuerte EE.UU.

En tanto, Caputo evitó todavía confirmar cuál es el monto acordado de dólares frescos o nuevos que ingresarán a las arcas del Banco Central. Dijo que de momento es confidencial. Desde hace semanas, los analistas especulan que se trata de un monto que oscilaría entre los u$s 15.000 millones en el mejor de los casos y u$s 10.000 millones o incluso menos.

El monto de dinero fresco que ingresará a la Argentina es crucial porque sin reservas, el Gobierno Nacional no puede levantar las restricciones cambiarias conocidas como “cepo”.

“El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública”, sostuvo el Gobierno en el comunicado oficial del jueves.

El Gobierno Nacional venderá que la operación redundará en menos deuda del Tesoro, lo que cambiará es el acreedor, porque la Argentina recibirá dólares del FMI. Con esos recursos cancelará deuda que el Tesoro tiene con el Banco Central a quien le ha venido “sacando” reservas en los últimos años para pagar vencimientos de deuda, a cambio le dejó “letras intransferibles” que son títulos sin liquidez ni valor de reventa.

El Gobierno Nacional canjeará con los dólares del FMI estas “letras intransferibles” y dotará al BCRA de liquidez en dólares, lo que tanto necesita y no puede recobrar desde julio de 2022, cuando Sergio Massa llegó al super ministerio de Economía con la misión de recomponer esas alicaídas reservas. Algo que nunca sucedió.

Sin pasar por el Congreso

En la entrevista con el canal de noticias, Caputo justificó que el acuerdo pasará por DNU que se girará al Congreso y no con una Ley porque “el kirchnerismo lo iba a demorar”.

El propio Milei había afirmado ante la Asamblea Legislativa, el 1 de marzo: “Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario”.

“Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”, indicó la administración libertaria.

glzjtqdwcaacfwt

“No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos. Por ello el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores”, agregó el comunicado oficial.

Milei anunció que en 2025 levanta el cepo pero antes pedirá fondos al FMI o a privados para recomponer reservas del BCRA

Plan B/ La Nación / 6-3-2025

 

Loading