Por disidencias.

Cristina Kirchner pidió la intervención del PJ Misiones, liderado por el diputado nacional Alberto Arrúa

En la primera reunión del renovado Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), presidido por Cristina Fernández de Kirchner, se resolvió intervenir el PJ de Misiones, actualmente liderado por el diputado nacional Alberto Arrúa. La decisión fue oficializada a través de un comunicado difundido este lunes, donde se detallaron los temas abordados en el encuentro realizado en la sede del PJ en Balvanera, en coincidencia con el aniversario de la victoria electoral de Juan Domingo Perón en 1946.

https://x.com/p_justicialista/status/1894174894075662361

Entre los puntos tratados, se incluyó la situación del peronismo en distintas provincias y se resolvió la intervención tanto del PJ de Misiones como el de Salta, en respuesta a reclamos internos de sectores que manifestaban disidencias con la conducción actual.

El rol de Arrúa y el ojo de CFK

Alberto Arrúa, alineado con el espacio Renovador en Misiones y miembro del bloque Innovación Federal en el Congreso, quedó en el centro de la escena tras la intervención del PJ provincial. Según publicó La Voz de Misiones, su figura ya había sido cuestionada por sectores peronistas que criticaban su postura dentro del partido y su apoyo a proyectos del oficialismo nacional.

El conflicto se intensificó en octubre pasado cuando Cristina Kirchner lo acusó de “transfuguismo político” tras su voto a favor del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, una iniciativa que en su momento había respaldado.

En aquella ocasión, la ex presidenta había sido contundente en sus redes sociales: “Ese legislador es, además, Secretario General del PJ en Misiones y no solo votó el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los cinco votos peronistas que permitieron sostenerlo”, denunció.

Festejos y expectativas en el peronismo misionero

Desde Misiones, la agrupación Convergencia Justicialista, liderada por Gonzalo “Lalo” Costa Arguibel, celebró la intervención como una oportunidad para reorganizar el partido. “Finalmente conseguimos la intervención para ordenar y reconstruir el peronismo misionero y enderezar su rumbo en sintonía con el Orden Nacional”, destacaron en redes sociales.

Con esta medida, el PJ nacional busca reorganizar su estructura en la provincia y recuperar espacios de liderazgo en un escenario político convulsionado, en el que la interna peronista sigue sumando capítulos de tensión.

Qué dijo Cristina Kirchner en su cuenta de X en la publicación del 10-10-2024:

https://x.com/CFKArgentina/status/1844376931669529085

EL VETO Y EL VOTO

Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de UxP (integrado mayoritariamente por el peronismo, acompañado por otras fuerzas aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo.

Sin embargo, el voto contra la universidad nacional, pública y gratuita prevaleció, y el veto de Milei contra la educación, sigue vigente.

Hoy los distintos portales de noticias nos devuelven las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei (valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia). También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo.

Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase.

Fue así que estos legisladores, junto al PRO y algún retazo del radicalismo le permitieron a Milei reunir el número para clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y, en especial, en las universidades públicas, el camino del ascenso social.

Las razones de este verdadero transfuguismo político las explica, mejor que nadie, el título y contenido de la nota publicada hoy por el portal Infobae: “El gobierno aprovechó las necesidades provinciales y profundizó las fisuras en casi todos los bloques opositores” (el resaltado en negrita me pertenece). Esto es lo que está destruyendo las representaciones políticas y sus instituciones. Y todavía hay algunos que se preguntan por qué ganó Milei…

Esta realidad que ya es inocultable, nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación.

Plan B / La Voz de Misiones / 25-2-2025

Loading