Los giros por Coparticipación Federal de Impuestos, el principal recurso del Estado misionero que explica al menos 6 de cada 10 pesos que le ingresan, subió en noviembre por segunda vez en la era de Javier Milei por encima de la inflación, marcando un aumento de 3,2%.
Misiones obtuvo $135.771 millones de pesos en noviembre, lo cual representó un 173,6% más que el mismo mes del año pasado, pero si se descuenta la inflación la suba en términos reales, fue de 3,2%, calculó la consultora Politikón Chaco.
En dinero contante y sonante, significa que los giros del mes pasado fueron 3.401 millones de pesos (a plata de hoy) superiores a lo que recibió el año pasado, cuando se desarrollaba el último mes completo del anterior gobierno de Alberto Fernández.
Pero la buena noticia no es tanto el leve incremento, sino la tendencia firme que parecen marcar la evolución de los giros por Coparticipación, que fueron mejorando paulatinamente desde junio pasado, cuando la caída de la Coparticipación para el total de las provincias había sido de 23,4% (ver cuadro).
Habrá que ver si eso se consolida ya que en noviembre, según Politikón, también ayudaron los ingresos extraordinarios del blanqueo de capitales.
“Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 3.933.108 millones (93% del total) y exhiben una variación interanual del 171,6% nominal; en moneda constante registraron un alza del 1,8%. Esta suba se apoyó principalmente por el incremento observado en el impuesto a las Ganancias (+7,1% real i.a) empujado por los anticipos; y en la expansión de Otros Coparticipados (+470,9% real i.a) influenciado por el blanqueo. Por el contrario, el IVA y los impuestos Internos mostraron bajas (-4,0% y -2,3% real i.a respectivamente)”, indicó la consultora.
Mayo fue un mes extraordinario
Si bien es cierto que hubo un mes, mayo pasado, en donde los giros por Coparticipación fueron superiores a la inflación, ese mes los envios estuvieron distorsionados por un evento extraordinario que fue el pago del anticipo de Ganancias de las empresa, lo cual generó ese incremento.
Pero si se excluye ese efecto, la Coparticipación desde que asumió Javier Milei tuvo siempre un desempeño negativo, tanto para Misiones como para el resto de las provincias, y recién ahora parece situarse en un terreno positivo que podría marcar una tendencia firme.
De todas formas, harán falta muchos meses de Coparticipación con números en positivo para compensar la fuerte caída este año de esos giros, que para Misiones representaron el equivalente a un mes completo de recursos o 134.700 millones de pesos, según calculó Politikón Chaco.
“A nivel acumulado, el período enero – noviembre 2024 cierra con un total de envíos automáticos por $ 37.887.892 millones; su variación nominal es del 204,8% interanual; en moneda constante, registran caída del 10,7% contra igual período 2023”, indicó la consultora que dirige Alejandro Pegoraro en un informe.