Le faltan dólares.

Opinión: ¡Ya basta! Por qué hasta que Milei no saque el cepo, Argentina no ganará la Libertadores

Por Martín Boerr

Esta tarde en el Monumental, Botafogo salió campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia al ganarle a Atlético Mineiro 3 a 1.

De esta forma, desde 2019 cuando la Argentina puso el cepo al dólar porque se había quedado sin divisas tras las corridas cambiarias de 2018 que lo llevaron a pedir asistencia al FMI, solamente los equipos brasileños ganan el torneo de fútbol más importante de América.

Hoy le tocó a Botafogo. En 2019 fue el Flamengo, que derrotó en la final a Ríver Plate. En 2020 fue Palmeiras, también en 2021, en 2022 volvió a salir campeón Flamengo. En 2023 fue Fluminense y ahora el título quedó en poder de Botafogo.

El fútbol profesional es una actividad totalmente dolarizada, donde para atraer y retener a los jugadores de primer nivel, que tienen posibilidades de ganar altísimos sueldos en Europa, se necesitan suculentos presupuestos en divisas duras.

Cuando Flamengo salió campeón en 2019, Gabigol fue el héroe de esta tarde al meter los dos goles y dar vuelta el resultado ante el River de Gallardo.

Tres años después, el centrodelantero seguía en el equipo, porque el rojinegro tiene presupuesto suficiente para retener a los jugadores que son figuras.

Del otro lado, River Plate trajo a Lucas Pratto y pagó la suma récord de 11 millones de dólares, cuando en la Argentina todavía abundaban dólares. Corría enero de 2018, los dólares sobraban y la corrida cambiaria que llevaría a Macri a pedir asistencia al FMI recién iba a comenzar en mayo.

000 32mf2fn scaled
Flamengo la ganó en 2019, 2022 y fue finalista un año antes. Por cierto, La Copa Libertadores, que le era esquiva a Rio de Janeiro, se quedó en la Cidade Maravilosa durante cuatro de los ultimos 6 años. Flamengo dos veces, Fluminense por primera vez en 2023 y ahora Botafogo, también por primera vez.

El jugador iba a terminar el año en lo más alto, ya que fue vital para ganar la Copa Libertadores metiendo goles en la ida y en la vuelta en Madrid. No fue la única inversión multimillonaria que le permitió a River tener un equipo muy competitivo y ser dueño de América.

argentina

Después vino el cepo y la brecha entre equipos brasileños y argentinos se profundizó. El gobierno de Macri lo puso en 2019 pero ya antes había escasez de divisas por la fuga de capitales y las corridas cambiarias. El fútbol argentino iba a sentir ese impacto y se iba a ver en la tabla de la Libertadores.

4olazisrc 1290x760 1
Botafogo ganó en 2023, a un Boca que estuvo muy cerca, gracias a los penales de Chiquito Romero. Fue la excepción a la regla.

Empezó la sequía

Argentina no solamente no llegó a ser campeón otra vez de la Libertadores, sino que tampoco logró alcanzar la final, salvo Boca el año pasado cuando en gran medida fueron los penales atajados por Chiquito Romero lo que permitieron “saltarse” la regla. Fue una excepción y no se volvió a repetir.

De hecho Boca ni siquiera llegó a jugar la Copa Libertadores este año.

En 2019 Flamengo le ganó a River Plate

En 2020, Palmeira le ganó a Santos.

En 2021, Palmeiras le ganó al Flamengo

En 2022, Flamengo la ganó a Atlético Paranaense.

En 2023, Fluminense le ganó a Boca Juniors

En 2024, Botafogo le ganó a Atlético Mineiro.

Un año antes de que empezara esa “malaria”, sin cepo y con dólares abundantes, dos equipos argentinos habían disputado la final de la Copa Libertadores, en la recordada final donde River le ganó a Boca.

Plan B/ 30-11-2024

 

Loading