Reunión del Clúster.

El clúster de la mandioca pide “diálogo” para evitar una crisis cantada en 2025

Los principales industriales que conforman la Cámara Empresarial Clúster de Mandioca Misionera, advirtieron que por la caída de la rentabilidad y la suba de costos, el año próximo será muy complicado para la actividad y habrá un achicamiento de la superficie plantada.

“Estamos abiertos al debate con todos los sectores que estén involucrados para lograr una solución a las problemáticas del sector y así lograr el desarrollo de esta economía regional tan nuestra”, indicó la Cámara, en una carta publicada hoy, tras la reunión que se realizó en Puerto Rico.

Este año la superficie plantada de mandioca creció y también la cosecha, tanto para procesamiento en industrias para elaborar fécula, como para venta directa en verdulerías.

Sin embargo, la rentabilidad fue en franco descenso ya que se terminó pagando unos 60 pesos por kilo, una cantidad similar a la que se pagó al final de la cosecha 2023. En el medio una inflación que sigue entre las más altas del mundo, empujó los costos hacia arriba.

“En cuanto a la producción de raíces de mandioca en 2024, la misma fue sobresaliente en cantidades de kilogramos”, indicó el Clúster.

“Pero se observó que la rentabilidad no fue la esperada por los productores, debido al aumento de los costos de producción y el estancamiento del precio de la misma, comparado con al del año anterior (2023). Esta situación llevo y llevara a que los productores se desalienten con el cultivo, y se reduzcan las superficies cultivadas en la provincia. Siendo esto de gran incidencia en esta economía regional”, advirtieron.

carta3
La Carta del Clúster de la Mandioca.

“En la misma mediada las industrias que integran la cámara poseen varias problemáticas, ya que se ven afectadas por la situación antes mencionada, los altos costos de producción, las cargas impositivas que posee el país y a esto además  acompaña la recesión de mercado. También preocupa los precios internacionales de la fécula que fijan y fijaran en un precio base de venta en el país”, agregaron.

“El panorama para las próximas zafras estará complejo, con lo cual la cámara utilizara todas las herramientas y los medios disponibles para abordar estas situaciones en la medida que sea posible”, afirmaron.

“Estamos abiertos al debate con todos los sectores que estén involucrados para lograr una solución a las problemáticas del sector y así lograr el desarrollo de esta economía regional tan nuestra”, propusieron, al final.

Plan B/ Carta Cámara Cluster de la Mandioca / 20-11-2024

Loading