Desde el sábado y hasta este miércoles, la yerba mate argentina se exhibió en París en la SIAL, la feria de alimentos más importante de Europa.
Con unos 7.000 expositores de unos 200 países, la yerba mate argentina estuvo presente en el Parc de Expositions de París-Nord Villepinte.
Las yerbateras que estuvieron presentes son: Las Marías, Piporé, Secadero, Playadito, Rosamonte y Andresito.
La novedad es que este año no participó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que suele aportar un stand en el que exponen varias yerbateras.
Sin la presencia del INYM, en franco recorte de gastos de viajes y promoción, cada marca expuso con distintos formatos y de acuerdo a la inversión que decidió para el evento.
En el caso de Piporé, la cooperativa se había ganado la presencia en el stand argentina al haberse adjudicado el Premio Exportar. Las Marías fue la que más se destacó por su stand propio. Otras firmas optaron por espacios más chicos.

Dentro de Europa, España es uno de los principales mercados de exportación de la yerba mate argentina, con más de 1,5 millón de kilos enviados en 2023, según datos de la DNADR en base al INDEC. Alemania es el segundo país del Viejo Mundo entre los compradores de yerba argentina, pero con volúmenes mucho más bajos.
Pero más allá de expandir mercados, también es importante para la yerba mate argentina defender los mercados existentes, teniendo en cuenta la creciente presencia de las yerbateras paraguayas en estos eventos.
El Centro Yerbatero Paraguayo también contó con su stand, así como también algunas firmas de renombre, como la yerba Campesino cuyo grupo controlante (Vierci) se asoció con el grupo Bebidas del Paraguay hace unos dias (familia Luksic).
Plan B/ 23-10-2024