Valdés, el anfitrión.

Hubo cumbre de las dos provincias yerbateras en Corrientes, pero no hubo novedades con el tema del INYM

El ministro del Agro, Facundo Sartori, participó de un encuentro en Corrientes con el gobernador de esa provincia y el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, en el marco de la primera reunión Regional NEA 2024 del Consejo Federal Agropecuario (CFA).

Según un comunicado emitido por el ministerio del Agro, “Misiones reclamó por la producción yerbatera”. Y lo hizo nada menos que ante los defensores de los cambios y la liberalización del mercado, como son las autoridades correntinas.

Sin embargo, no se comunicaron mayores novedades ni se habría tratado en profundidad la cuestión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde las dos provincias tienen representantes.

Cabe recordar que Corrientes, que tiene como director titular en el INYM al propio Anselmo (con larga trayectoria en la industria yerbatera), no participó de las últimas reuniones de precios que derivaron en la primera vez en 22 años que el organismo no estableció valores oficiales para la materia prima.

Pedirían laudo: directores por Corrientes e industria desconocen autoridad de Petterson en el INYM y fracasó última sesión

Para Corrientes, como para los representantes de la industria, el INYM no puede sesionar legalmente al no contar con un Presidente.

Buscaron las coincidencias

La tónica del encuentro pareció girar en torno a trabajar en base a los consensos en lugar de debatir aquello en lo que hoy, Misiones y Corrientes tienen miradas diametralmente opuestas.

2 (5)
Sartori consulta su notebook.

Según el comunicado del Agro, durante el encuentro también se abordaron temas clave para el desarrollo de la región, destacándose la sanidad animal y vegetal, el fortalecimiento del sector foresto-industrial, y la competitividad de las economías regionales.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, resaltó el compromiso de la provincia con la sanidad agropecuaria y su impacto directo en la producción y remarcó que “el trabajo que venimos realizando en
Misiones en temas de sanidad animal es fundamental para asegurar la calidad y competitividad de nuestra ganadería. Asimismo, la vacunación antiaftosa y el establecimiento de un estándar sanitario mínimo son pilares que garantizan la seguridad de nuestras producciones”.

Plan B/ Comunicado Ministerio del Agro / 22-10-2024