Nace bloque Litoral.

Misiones y Corrientes sellan pacto de unión con todo el Litoral para plantarse al centralismo porteño

En una muestra de un notable acercamiento político, que tiene como trasfondo los fuertes recortes a las transferencias a las provincias y la actitud de la Casa Rosada de tratar a los gobernadores como “degenerados fiscales”, los gobernadores de Misiones y Corrientes sellaron un histórico acuerdo.

Ayer se creó el bloque Región Litoral, que tendrá como presidente pro témpore (igual que el Mercosur) por seis meses al correntino Gustavo Valdés. El pacto es de cooperación económica para trabajar en temas como integración en energía, transporte, vías fluviales, turismo y otras áreas, pero también es un acuerdo político.

Misiones se alía con los cuatro gobernadores que provienen de Juntos por el Cambio, a saber: Rogelio Frigerio (PRO), Leandro Zdero (UCR), Valdés (UCR) y Pullaro (UCR), a los que se suma Gildo Insfrán que por lógicos motivos optó por no aparecer en la foto y envió a su vicepresidente, Eber Solís. Insfrán sigue siendo el titular del PJ, posta que ahora le quiere pasar a Cristina Fernández de Kirchner.

Ayer en la ciudad de Santa Fe, en el Centro Cultural La Redonda, los mandatarios de estas provincias no ahorraron críticas al centralismo porteño.

“De vez en cuando, si no levantamos la voz y no nos juntamos para decir las cosas con más potencia, no cambiaremos esta realidad”, sostuvo Passalacqua.

“Para que podamos tener peso específico y volumen federal para poder pelear cuestiones que tienen que ver con la administración de esta zona, para ir al Congreso de la Nación juntos y discutir con las provincias hermanas”, señaló Valdés.

Misiones y Corrientes atravesaron momentos de bastante tensión política en los últimos dos años, sobre todo a partir del alineamiento de Misiones con la gestión de Sergio Massa y la condición de referente de JxC de Valdés, con diferencias que salieron a relucir fuerte en materia por ejemplo de desarrollo foresto-industrial y yerba mate. Incluso por la cuestión de la yerba, con posiciones diametralmente opuestas, ambas provincias acudieron a la Corte Suprema.

whatsapp image 2024 10 17 at 07.07.47
Así reflejó el nacimiento del bloque el diario La Capital, de Santa Fe.

Este acuerdo no hubiera sido posible si Javier Milei no hubiera tenido la postura que sostuvo ante los gobernadores, de destratarlos públicamente, ponerlos “a todos en la misma bolsa” y no buscar aceramientos con sus aliados naturales, como parecían -a priori- los de Juntos por el Cambio.

Cabe recordar que Javier Milei prácticamente no visitó las provincias y a los únicos lugares a donde fue, lo hizo para actividades políticas, no institucionales, o para visitar zonas de desastre. A medida que fue pasando el tiempo, a las provincias les quedó claro cuál será su relacionamiento con el Gobierno central: la unión hace la fuerza.

Este encuentro marca un paso clave en la consolidación del acuerdo de unión iniciado en septiembre en Bella Vista, Corrientes, y que había comenzado con una reunión previa en agosto, destacó el Gobierno de Misiones en un comunicado.

Frigerio (Entre Rios, PRO-JxC), Zdero (Chaco, JxC), Valdes (UCR, JxC) y Pullaro (UCR. JxC)

En la ocasión, el gobernador Hugo Passalacqua reiteró su postura ante el centralismo porteño, al tiempo que reafirmó la necesidad de luchar contra esta estructura de poder, siempre dentro de un marco democrático.

Además, hizo un llamado a la unión de las provincias del Litoral y de otras regiones afectadas por el olvido del poder central.

El gobernador misionero también, hizo hincapié en gestionar cuestiones como la conectividad y las dificultades energéticas, elementos clave para el desarrollo regional, como así también las relaciones con los pueblos originarios.

pasid
Passalacqua (Misiones), Valdés (Corrientes), Pullaro (Santa Fe), Zdero (Chaco), Frigerio (Entre Ríos) y Solís, el vice de Insfrán en Formosa.

“Entre nuestras provincias tenemos también cosas para cooperar. Hay cosas donde muchas de estas provincias han desarrollado mucho más su potencial que mi pequeña y modesta provincia. Y en otras cosas nosotros estamos mucho más desarrollados, como el combate contra incendios forestales”, reconoció.

Puso como ejemplo los incendios en Córdoba, donde Misiones colaboró de manera activa con insumos y recursos humanos.

En su intervención,  resaltó la singularidad de Misiones en cuanto a su ubicación geográfica, lo que hace que la conectividad sea un aspecto crucial para el desarrollo de la provincia. “Vengo de una provincia que tiene el 91% de su territorio con el extranjero limitando”, afirmó. Por eso, puso en relieve la necesidad de una infraestructura adecuada para mejorar la productividad y la armonía social.

De la misma manera, Passalacqua reconoció el valor histórico del encuentro y su deseo de que se continúe trabajando en la integración regional. “Dentro de muchos años, 30, 40 años, 50, en las escuelas se va a hablar de esto, se va a hablar de este evento”, señaló. Posteriormente, en una rueda de prensa, explicó que este bloque nació motivado por el deseo de encontrar soluciones a los problemas de la comunidad, trabajando unidos a pesar de diferencias ideológicas, buscando justicia en la distribución de recursos y defendiendo los derechos de los ciudadanos de diversas provincias.

Unión regional

En tanto, el gobernador de Corrientes y el primer presidente pro tempore del bloque, Gustavo Valdés, destacó el rol de la colaboración entre las provincias del litoral argentino para el desarrollo y la gestión de recursos.

Abogó por una mirada común para optimizar la competitividad y mejorar el bienestar regional.

“Es el momento de unir nuevamente los esfuerzos en este tratado, en este acuerdo, para que podamos mirar el futuro juntos, para que podamos tener peso específico y volumen federal para poder pelear cuestiones que tienen que ver con la administración de esta zona, para ir al Congreso de la Nación juntos y discutir con las provincias hermanas”, argumentó.

Mientras, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, llamó a la unidad entre las provincias del litoral argentino para enfrentar desafíos comunes, mejorar la calidad de vida y defender los intereses regionales.

“Hay muchas cosas para trabajar en conjunto, pero estoy seguro de que vamos a estar a la altura de las circunstancias. Ya que a partir de hoy se abre un nuevo capítulo en nuestra historia”, declaró.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, enfatizó el rol del pacto para el crecimiento y desarrollo de la región del litoral, destacando la necesidad de colaboración entre provincias, educación vinculada al trabajo y cuidado de los recursos naturales. “Hay que ponernos a trabajar, espalda con espalda, las seis provincias del Litoral para emprender este camino que en realidad es solucionar, afrontar, potenciar los comunes denominadores que tenemos”, aseguró.

Con el mismo énfasis, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expuso que hay que trabajar juntos en un modelo productivo para enfrentar desafíos económicos y mejorar la situación de las provincias y el país, promoviendo el crecimiento y empleo. “Nosotros somos los pueblos de estas seis provincias que trabajamos y aportamos para sostener este modelo federal. Nosotros somos los que queremos sacar a la República Argentina adelante, sabemos cómo hacerlo”, agregó.

A su turno, la integrante de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral, por Santa Fe, Claudia Giacone,  recalcó que la firma de el tratado de integración entre seis gobernadores argentinos es para impulsar el desarrollo conjunto, mejorando la calidad de vida mediante cooperación regional y fortaleciendo la identidad cultural y económica de los pueblos.

En el evento participaron el vicegobernador de Formosa, Ever Solís, junto a otras autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales de las provincias del Litoral.

Plan B/ Comunicado Gobierno de Misiones / 16-10-2024

Loading