El ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, se convirtió en el primer funcionario en presentar una denuncia por “fake news” y “calumnias” bajo la nueva Ley de Ciberdelitos que sancionó la Legislatura misionera hace 13 días.
La nueva Ley crea la Fiscalía especializada en Ciberdelitos, incluyendo la figura del agente encubierto, y entre otros aspectos comprende las denuncias por fake news, calumnias e injurias, sobre todo en redes sociales, y bajo la figura de twitteros, tik tokeros u otros generadores de contenido que permanecen en el total anonimato y suelen mezclar información, con opinión, y afirmaciones no probadas o directamente falsas con total impunidad.
Malagrida, patrocinado por el abogado y militante renovador-libertario Alejandro Jabornicky, presentó la denuncia ante el Juzgado N°6 de Ricardo Balor a un twittero que había afirmado que tuvo que ir a declarar a Comodoro Py por la causa de Agrosustentable, algo que es falso.
La nueva Fiscalía que creó la ley sancionada el jueves 26 de septiembre aún no fue creada y recién ayer el Consejo de la Magistratura llamó a concurso para ocupar el cargo, un proceso que recién estaría finalizado y con el nuevo fiscal en funciones en mayo próximo (debe ser ratificado por la Legislatura a propuesta de Passalacqua, ver nota aparte).
Identificar al anónimo
En el escrito, Malagrida le pide al juez Balor que bajo la nueva Ley de Ciberdelitos, también identifique al twittero en cuestión, que permanece bajo el anonimato y que lo obligue a cesar en sus posteos calumniantes. Incluso que utilice las potestades que otorga la Ley al fiscal, que le permite incautar los elementos con los que se comete el “ciberdelito”.
Es muy probable que la denuncia de Malagrida haya sido alentada o avalada por Carlos Rovira, el impulsor de la Ley y quien dejó en claro a sus funcionarios que deben pelear contra las acusaciones anónimas en redes sociales por el daño político que le pueden hacer.
En Misiones, donde pocos se atreven a decir las cosas de frente, muchos de estos tiktokeros o twitteros que con frecuencia son de afuera de la provincia, también podrían estar incentivados por personas de la provinca que prefiere “tirar la piedra” y “esconder la mano”.
En tiempo récord, la Justicia llamó a concurso para seleccionar al flamante fiscal de Ciberdelitos
Fake News
“Esa publicación se trata de una “fake news” (Noticia falsa); que resulta calumniante e injuriante para mi persona al
vincularme con los tópicos de: “causa agro sustentable” (en cuanto es utilizada la palabra “causa” como “expediente judicial”), ” venta de Monsanto a Bayer” y “herbicida trucho”, y mencionarme no en mi calidad personal sino por la función pública que actualmente ejerzo, de: “secretario de cambio climático”.- Esto último genera que se me perjudique en forma personal, en mi honor, dignidad e imagen personal frente a las personas; sino también en mi faz profesional, dado el daño de mi honor, dignidad eimagen frente a los miembros del partido político que represento y la comunidad en que ejerzo mi cargo”, indicó Malagrida, en el escrito.
Malagrida se sintió agraviado por un posteo en la cuenta de X del usuario anónimo identificado como “Blacklist” que menciona que Malagrida se presentó en Comodoro Py por la causa Agrosustentable, algo que es falso y que tiene por característica mezclar algunas cosas que son verdad con mentiras o versiones inventadas.
(Nota de la Redacción: existió una denuncia en Comodoro Py por Agrosustentable en el juzgado de Ariel Lijo, que hace unos días fue desestimada por encontrarse carente de fundamentos. Malagrida jamás fue llamado a declarar y ni siquiera estuvo involucrado en esa denuncia).
“El hecho denunciado configura el delito de calumnias e injurias, pero también, por su modalidad de comisión, un ciberdelito; por lo cual se solicita que se aplique la ley de ciberdelitos aprobada y ya vigente en esta Provincia, y se dispongan las medidas que ésta contempla para la investigación”, solicita el abogado patrocinante, al juez.
Y recuerda los dos artículos de la Ley que más fueron criticados por la oposición por considerar que podrían utilizarse para perseguir las voces críticas y disidentes.
“ARTÍCULO 6.- El Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos, en cuanto la premura del caso lo requiera,
queda facultado para disponer el inmediato secuestro y reserva de los dispositivos móviles, informáticos, electrónicos o cualquier otro en virtud de que existan sospechas fundadas del que haya sido utilizado para premeditar, realizar, ocultar o encubrir el delito, para su análisis, resguardo y recolección de material probatorio. A tal fin podrá solicitar la colaboración de la Secretaria de Apoyo para Investigaciones Complejas (S.A.I.C.).
ARTÍCULO 7.- En el caso de los delitos previstos por los artículos 109 (injurias), 110 (calumnias), 211 (intimidación pública) y 212 (incitación a la violencia) del Código Penal de la Nación, cuando el medio utilizado para la realización de aquellos actos típicos sean medios electrónicos, informáticos o plataformas de inteligencia artificial generativa, para crear noticias falsas (“fake news”) sobre individuos o instituciones públicas o privadas y sean difundidas a través de medios informáticos, digitales, o cualquier otro soporte; el Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos podrá disponer de las medidas dispuestas en el artículo 6 de la presente ley.”.-
Plan B/ 9-10-2024