Esta tarde el INDEC dio a conocer el dato de la inflación mensual de julio, que fue de 4%.
Se trata del dato más bajo en 30 meses, ya que en enero del 2022 el IPC había arrojado un 3,9%.
De esta forma, la inflación acumulada a julio es de 87%. En tanto, la inflación de los últimos 12 meses asciende a 263,4% y marca el tercer mes consecutivo de caída, desde el récord de abril pasado (cuando llegó a 289,4%).
De esta forma, Milei obtiene el mejor dato de inflación no solo de su mandato, sino también de los últimos 2 años del mandato de Alberto Fernández y marca una tendencia a la baja,tras el IPC de junio que había representado una leve suba que interrumpió ese camino descendente.
Un punto importante del informe del INDEC fue que el rubro alimentos y bebidas, el más sensible entre las clases más bajas y el de mayor ponderación, nuevamente volvió a mostrarse por debajo del 4% del IPC.
Alimentos y bebidas registró una suba de 3,2%.
“La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región Noreste– fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres”, indicó el reporte del organismo estadístico.
Buenas noticias
Para el Gobierno, se trata de las mejores noticias económicas desde que logró la aprobación de la Ley Bases y no logró convencer al mercado, analistas y al público en general de que su agenda económica seguiría mostrando novedades y mejoras.
Desde entonces, el Gobierno Nacional busca retomar la iniciativa pero los mercados muestran el escepticismo ante un programa económico que genera dudas, entre otras cosas, porque el Banco Central ya no suma reservas desde junio y tampoco se produce el ansiado rebote de la economía.
Plan B/ 14-8-2024