1° Trimestre 2024.

Ajustados pero sin reclamar: Informe revela que salarios privados en Misiones fueron los que más cayeron en Argentina

Aunque no pueden reclamar ni hace visible su descontento como sí lo pueden hacer los empleados estatales -que tienen la estabilidad garantizada-, los trabajadores del sector privado de Misiones sufrieron como nadie en el país el ajuste en sus ingresos en lo que va de 2024.

Según un reporte de la consultora Politikón Chaco, con información oficial de los salarios en blanco del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), los sueldos del sector privado de Misiones, registrados (es decir, en blanco) en el primer trimestre de 2024 sufrieron una caída de 15 por ciento en promedio.

Solamente Chubut y Santiago del Estero registraron caídas apenas mayores, de 15,1% y 15,2% en términos reales (ver gráfico).

En las otras 20 provincias y CABA, el ajuste en los sueldos fue menor que en Misiones.

Pero además, si se abre el análisis sector por sector, en varios rubros los sueldos privados de los empleados misioneros también lideran el ranking u ocupan el podio empezando desde abajo.

Por ejemplo, los trabajadores de enseñanza tuvieron una caída en sus salarios del 40,7% (2° más ajustados de Argentina, solo superados por Formosa), los de agricultura y ganadería, una merma del 25% (1° puesto en ajuste), explotación de minas y canteras (atado a la construcción), caída del 40,3% (1° puesto del país).

A todo esto hay que agregarle un agravamente: históricamente, los salarios privados en blanco pagados por las empresas misioneras están entre los tres más bajos del país, junto a Santiago del Estero y Tucumán.

Es decir, sueldos que ya son bajos de por sí, sufrieron en los primeros tres meses del 2024 el peor recorte comparado con las otras 23 provincias y CABA.

¿Los privados están peor que los estatales?

El dato ilustra lo que el propio Gobierno de Misiones sostuvo cuando comenzó la crisis por la escalada de las protestas estatales a las que se sumó la Policía de Misiones en el mes de junio: Los privados no están mejor que los estatales, incluso están peor.

Solo que ellos no pueden reclamar, porque los podrían despedir.

El mensaje del Gobierno, en los momentos más álgidos de la crisis fue claro: en virtud del ajuste y la recesión, todos están sufriendo, los privados también, solamente que no pueden protestar, fue el mensaje oficial que bajó el Gobierno, buscando que los estatales morigeraran sus demandas y se adecuaran a una situación donde, parafraseando a Milei: “no hay plata”.

“Es importante decir que la cuestión económica no solo repercute en las finanzas del Estado provincial que administra recursos, solamente, sino que también hay actividad privada que ha despedido gente, hay gente que está sin trabajo, entonces, para poder cumplir en tiempo y forma con el salario de los empleados públicos, afinando el lápiz, vamos a dejar de hacer obras, asfalto, empedrado y cordon cuneta, hospitales, comisarías y muchos ejemplos más que puedo dar”, señaló el 21 de mayo, el ministro Marcelo Pérez, cuando explicó en conferencia de prensa por qué el Gobierno no podía estirar mucho más la oferta que les mejoró a los estatales.

Los datos de los salarios privados en blanco de Misiones y el resto de las provincias en enero-marzo de 2024 fueron tomados del OEDE (Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial) de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino).

Misiones, Chubut y Santiago del Estero, los peores sueldos

En ese ranking, Misiones, Chubut y Santiago del Estero son, por lejos, las provincias donde los sueldos privados más se ajustaron.

Las mejores provincias son Salta, Jujuy, Chaco, Tierra del Fuego, San Juan, Entre Rios, Rio Negro y Corrientes, todas con caídas que no llegan al 10 por ciento (ver cuadro).

 

 

 

priavdos3
En el ranking de caída de los sueldos privados en blanco de todos los sectores, Misiones junto a Chubut y Santiago del Estero fueron los más ajustados a marzo de 2024, comparados con primeros tres meses de 2023.

Pero además, en el desagregado sector por sector, Misiones también lidera el ranking a nivel país de los sueldos privados más ajustados.

Agricultura y ganadería, la peor caída del país en sueldos

En el sector agricultura, la caída es extraordinaria, con un 25 por ciento de merma en términos reales, muy por encima de la segunda peor provincia.

agricultura
Los sueldos pagados en el sector agricultura y ganadería son los que más cayeron en el país.

Minas y Canteras, otro sector que tuvo la peor caída (vinculada a la construcción)

En el sector Minas y Canteras, muy vinculado a la construcción, la caída fue todavía mayor con salarios que se contrajeron en promedio un 40 por ciento.

misiones3
El sector Minas y Canteras, con una caída en los salarios privados de 40,3 por ciento, la peor del país.

Docentes privados misioneros, los sueldos más ajustados de la Argentina

Mientras los maestros y docentes estatales protestaron en las calles y acampando, los privados padecieron también el ajuste en sus haberes. Los trabajadores misioneros de la enseñanza privada tuvieron la mayor caída en sus ingresos de todo el país, junto a sus pares formoseños.

enseñanza
El sector enseñanza tuvo la segunda peor caida en los salarios del país, con 40,7%.

En la industria, los salarios de trabajadores misioneros, los 6° que más cayeron

En tanto, en la industria, los salarios de los misioneros fueron los sextos de mayor caída (ver cuadro) a nivel país.

manfucture
En la industria manufacturera, los salarios privados de los misioneros fueron los sextos de mayor caída, con un 12,7 por ciento en el primer trimestre.

Un rubro que se salvó: electricidad

Sin dudas, los empleados de EMSA y las cooperativas eléctricas viven una realidad “aparte” de la del resto de los sectores en Misiones, y mientras la mayoría corrió con los sueldos más encogidos del país, en este rubro los salarios fueron de los que menos cayeron en la comparación con otras provincias. Apenas un 6,4 por ciento de merma en enero-marzo, comparado con el mismo período del año anterior.

electricidad
En electricidad, con el convenio privilegiado que tienen los trabajadores de este sector en todo el país, la caída se morigeró mucho.

En la construcción, un ajuste del 25,3%

misiones9
En la construcción, los trabajadores misioneros tuvieron la quinta peor caída, con una merma de 25,3 por ciento.

Loading