Panorama desalentador.

El empleo registrado en la construcción sufrió una caída del 20,6%, la peor en 40 meses

El sector de la construcción en Argentina registró en marzo de 2024 una de sus peores caídas en empleo en décadas. El número de empleos formales en este sector se redujo a 354.428, el nivel más bajo desde agosto de 2021, reflejando una baja interanual del 20,6%. Este descenso, el quinto consecutivo en términos interanuales, marca la disminución más significativa en 40 meses, superada solo por la caída del 21,1% en noviembre de 2020. En comparación con marzo de 2023, esto representa una pérdida de 91.929 empleos.

El panorama mensual también es desalentador. En marzo de 2024, el empleo en la construcción disminuyó un 2,1% respecto a febrero, lo que se traduce en la pérdida de 7.672 empleos formales en solo un mes. Esta baja mensual acumuló siete descensos consecutivos desde septiembre de 2023, resultando en la desaparición de 90.240 empleos durante este período. Particularmente, desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024, se perdieron 67.811 empleos.

grafico 1

Desempeño regional del empleo en la construcción

El análisis regional revela un panorama contractivo en todas las áreas del país. En la comparación interanual, la Patagonia registró la caída más leve con un 11,3%, mientras que en el NEA la disminución alcanzó un alarmante 53,7%, superando incluso los niveles de la pandemia. La región Pampeana y el AMBA presentaron descensos menores que el promedio nacional, con caídas de 17,1% y 16,9% respectivamente. En contraste, el NOA y Cuyo sufrieron caídas más pronunciadas, con 23,7% y 32,8% respectivamente.

grafico 2

En términos mensuales, todas las regiones, excepto la Patagonia, mostraron descensos. La Patagonia tuvo un leve crecimiento del 0,6% impulsado por Neuquén. La región Pampeana presentó la baja más leve con un 1,7%, mientras que Cuyo sufrió el mayor descenso mensual con un 5,4%.

 

Desempeño provincial del empleo en la construcción

A nivel provincial, la mayoría de los distritos experimentaron caídas significativas en el empleo. Salta fue la única provincia con un aumento interanual del 1,9%, aunque desacelerado respecto al 9,0% de febrero. Todas las demás provincias registraron disminuciones, con diez de ellas superando el 40%. Chaco y Formosa encabezaron las caídas con 62,0% y 65,5% respectivamente, manteniendo estas posiciones por sexto mes consecutivo. En términos mensuales, solo Neuquén mostró un aumento del 4,5%, mientras que La Pampa sufrió la mayor caída con un 11,0%.

grafico 3

grafico 4

Salarios en el sector de la construcción

El salario promedio en el sector de la construcción a nivel nacional en marzo de 2024 fue de $579.855, mostrando una contracción real del 16,5% interanual. Esta cifra marca el quinto mes consecutivo de disminuciones salariales reales y el cuarto mes con caídas superiores al 10%. Sin embargo, la caída se desaceleró en comparación con febrero, que había registrado una baja del 18,5%, gracias a la aplicación de un nuevo convenio paritario que resultó en un aumento mensual del 11,7%.

Dentro del país, solo Neuquén y Salta registraron aumentos salariales reales interanuales, con incrementos del 0,5% y 4,8% respectivamente. Por otro lado, San Luis y Santa Cruz presentaron las caídas salariales más pronunciadas, con 31,4% y 46,1% respectivamente.

grafico 5

grafico 6

grafico 7

Loading