Inflación.

Medidas financieras y tributarias, el desafío de Misiones para respaldar a los sectores productivos más afectados

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, y el director de Ingresos y Finanzas de la cartera ministerial, Martín Leiva Varela, mantuvieron una reunión con representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) con el fin de esclarecer dudas respecto a una disposición implementada por el Gobierno provincial en colaboración con Energía de Misiones y las cooperativas eléctricas.

Esta disposición permite a los abonados cancelar sus facturas de luz en tres cuotas sin interés, una iniciativa que estará vigente desde abril hasta junio y abarca tanto a usuarios residenciales como a los sectores productivos y comerciales.

Este esquema de financiación, que respalda a los sectores productivos ante un contexto macroeconómico nacional desafiante, ofrece la opción al sector forestal de liquidar las facturas de energía mediante cheques a 0, 30 o 90 días sin interés, asumiendo el Estado provincial el costo financiero.

“Esta facilidad de pago con cheques, para las que ya fueron habilitadas más de 40 empresas forestales, también alcanzará a 10 empresas que integran el cluster de la mandioca”, indicó Safrán.

Respecto al beneficio de pago en tres cuotas sin interés, actualmente disponible solo para tarjetas emitidas por Banco Macro, la CEM solicitó la inclusión de tarjetas de crédito corporativas y de otros bancos. En esta línea, el Ministro explicó que se realizarán gestiones con otras entidades bancarias, aunque aclaró que este método de pago no conlleva costos para la Provincia, sino que son absorbidos en su totalidad por el banco (en este caso el Macro), por lo que la incorporación de otras entidades dependerá de sus políticas comerciales.

Además, se discutió la difícil situación que atraviesan las concesionarias de autos, que experimentaron una significativa disminución en sus ventas durante el primer trimestre del año. “Tras evaluar propuestas, se acordó continuar analizando posibles herramientas de apoyo en una reunión específica con trabajadores del sector el próximo 23 de abril”, adelantó el funcionario.

En cuanto a temas tributarios, Safrán mencionó que se evaluaron modificaciones relacionadas con el proceso de exclusión como agentes posibles y planes de pago, y se acordó continuar analizándolos en el siguiente encuentro, ya que se trata de puntos específicos referidos a la operatoria de la Agencia Tributaria Misiones (ATM).

El titular de la cartera económica de Misiones destacó la voluntad del Gobierno provincial de promover medidas eficientes para proteger y fortalecer el sector productivo local, en un contexto donde varios sectores enfrentan dificultades. “Se trata de una política de acompañamiento que venimos fomentando desde hace años, pero que cobra mucha mayor relevancia frente a un contexto en el cual muchos sectores están atravesando una situación muy difícil”, remarcó.

En tanto que, sobre la cuestión impositiva, resaltó que, ante la baja en la recaudación, Misiones optó por no aumentar ninguna de las alícuotas de impuestos, priorizando el cuidado de los sectores productivos y comerciales que “están siendo seriamente afectados” por un dólar poco competitivo, la caída de las ventas internas y el aumento generalizado de los costos.

Plan B / 11-4-2024

Loading