“Las reuniones del INYM son inválidas, Corrientes desconoce su legalidad”, aseguró el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, en dialogo con el programa radial Hoja de Ruta de la vecina provincia.
Este jueves el INYM retomó la sesión de negociación de precios entre las industrias y los productores. La anterior fue reprogramada por la ausencia de representantes de las industriales y del Gobierno de Corrientes. Según confirmó, nuevamente no fue parte de la negociación.
“Con respecto a la producción de la yerba mate, en primer lugar, tratemos el tema del INYM. Es un organismo de carácter nacional y desde el 9 de diciembre está sin autoridad”, señaló.
“Por diferentes motivos se ha demorado esta designación y ahora hay un director administrativo para seguir el funcionamiento burocrático, pero no tiene facultades de Presidente del Directorio”, añadió. “Lo que nosotros consideramos es que por lo tanto las reuniones son inválidas e ilegales”, expresó.
El funcionario explicó que por esas razones Corrientes no participa de las reuniones que se están convocando “ni tampoco de esta supuesta sesión de precios, porque consideramos que no tiene validez legal”, dijo.
Anselmo señaló que “un organismo de carácter nacional tiene reglas de funcionamiento”. Aclaró que, junto con la ministra de Industria, Gabriel Gabur, tuvieron reuniones con autoridades nacionales y pedidos de urgencia. “Se da un mensaje confuso a la cadena yerbatera y genera demasiada incertidumbre”, mencionó.
Rutas provinciales
Ante el reclamo por el estado de rutas provinciales, Anselmo explicó que “hay que entender que Corriente tiene 12.600 kilómetros de caminos en total”. “El mantenimiento es todo un desafío. Aproximadamente la mitad de esa longitud se realiza en 43 corredores viales, que serían unos 6.000 kilómetros. El resto, unos 5.000 kilómetros de caminos terrados lo realiza Vialidad Provincial con su equipamiento”, explicó.
“Muchas veces los usuarios no respetan la prohibición de circular hasta 48 horas después de las lluvias en esos caminos con cargas pesadas y eso genera deterioro”, aclaró.
“Es un tema que se habla constantemente con los diferentes sectores. La Provincia ha hecho un enorme esfuerzo de inversión para mejorar caminos. Es muy difícil llegar a todos los rincones de Corrientes sobre todo después de dos años de sequía y ahora abundantes lluvias”, aseguró. El funcionario señaló además que “muchas veces los usuarios no respetan la prohibición de circular en esos caminos con cargas pesadas y eso genera deterioro”.
Fuente: Diario El Litoral / Plan B 1-3-2024