Sondeo de CAME.

Se profundiza el derrumbe de las ventas de la industria pyme y CAME habla de “clima de riesgo para la actividad”

Las ventas de las pequeñas industrias se desplomaron en enero por segundo mes consecutivo, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores provocado por el ajuste, informó la CAME.

Un sondeo revela la magnitud de la caída del consumo en enero, que duplicó el derrumbe de diciembre

La caída de 30% en las ventas de enero se suma a la merma de 26,9% de diciembre, siempre comparadas con el mismo mes del año anterior.

Se trata de una baja que multiplica por 4 o 5 la caída del peor mes antes de que asumiera Javier Milei, que fue septiembre (6,4%).

“La industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída. En enero, se registró una merma del 30% en la facturación del sector medida a precios constantes respecto del mismo mes del año pasado. Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril se retrae confirmando una tendencia preocupante”, indicó la CAME, que comenta los resultados de su Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que surge de un sondeo entre 413 industrias pyme en todo el país.

unnamed (8)
Caída de las ventas de la industria pyme, según CAME. Si bien no divulgó los datos de producción fabril, la entidad explicó que el recorte en la producción no es similar, ya que depende de decisiones de largo plazo de inversión.

“El sector industrial está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales, que afecta a las empresas de perfil exportador. Igualmente, la reducción de la producción suele ser un proceso gradual, ya que implica decisiones sobre inversiones, empleo y otros factores”, indicaron.

“Las industrias pyme se preparan para un panorama complejo en los próximos meses. La rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores: La baja en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, generan un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial”, explicó la CAME en un informe divulgado este domingo.

Para Hartfield es atractivo apostar al bono de la deuda que casi duplicó su valor con Milei

Ya no hay tantos problemas para reponer stock

La buena noticia para el sector es que ya no tienen problemas de falta de insumos, que los aquejaban antes con las restricciones a las importaciones.

“La menor demanda de materias primas e insumos provocó que disminuyera considerablemente la cantidad de industrias que reportan problemas de reposición de stock. El número de firmas que enfrentaban dificultades para reponer sus stocks se redujo a un 38,8%, en comparación con el 53,4% registrado en diciembre de 202”, indicó el reporte de CAME.

Plan B/ Prensa CAME / 25-2-2024

Loading