Habló con Plan B.

Grabois: “Ningún movimiento social tiene que manejar un Estamento del Estado”

En una breve entrevista con LA NACIÓN/Plan B, Juan Grabois respondió hoy por primera vez a las preguntas sobre su supuesta vinculación con el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que manejó 450.000 millones en los últimos cuatro años y se nutrió de una parte del impuesto PAIS (que se cobra cuando alguien compra divisas en el circuito financiero o a través de operaciones con tarjeta).

En un diálogo en la Plaza 9 de Julio de Posadas, Grabois volvió a despegarse de cualquier vinculación con el manejo del FISU y fue más allá, al afirmar que ningún movimiento social maneja fondos del Estado.

“Los movimientos sociales no manejan ninguna caja, el Estado se maneja a través de Ministerios, Secretarías, Subsecretarías y Direcciones que tienen funcionarios que pueden provenir de una empresa, como por ejemplo (Luis) Caputo y (Federico) Sturzenegger, de un movimiento sindical o de un partido político, y todos los funcionarios que hay en cualquier Gobierno en cualquier Estado, tiene un pasado”, dijo Grabois.

El ex precandidato presidencial agregó que “ningún movimiento social, ni un banco, ni una cámara patronal, tiene que manejar ningún estamento del Estado, lo tienen que manejar funcionarios públicos que después tienen que rendir cuentas”.

Consultado sobre si él tenía algún tipo de influencia o injerencia en el manejo del FISU, que durante el gobierno pasado dirigió Fernanda Miño, una persona de su confianza y que elegida como la ministra de Desarrollo Social en caso de ganar las elecciones, Grabois lo rechazó y se despegó de cualquier influencia en las asignaciones del fondo.

Aunque elogió la tarea que hizo Fernanda Miño y recordó que el actual titular del FISU (Sebastián Pareja) también avaló lo actuado por esta funcionaria. Pareja “dijo que vio todos los balances bien y que no habia irregularidades”.

“¿Sabés qué intereses defiende Fernanda Miño, que sigue viviendo en una villa? Los intereses de los villeros, y no los intereses de Juan Grabois”, apuntó.

-¿De los villeros que están con tu movimiento, o también los que votaron a Milei y que son muchos en los barrios populares?, preguntó La Nación/Plan B.

juang
juang

“Tendrían que ver en qué provincias se realizaron las obras, por ejemplo, en Córdoba, que gobierna alguien que estaba en contra de Unión por la Patria, por ejemplo en Mendoza. Pero eso lo tiene que responder Fernanda Miño”, indicó.

Grabois insistió en varias oportunidades desde que puso un pie en Posadas, que todos los ataques son una “operación de desprestigio” en su contra motivados por su rol como uno de los que encabeza “la resistencia” contra el Gobierno de Javier Milei.

La noche anterior habló por una hora y media en el Anfiteatro de El Brete ante más de 500 personas y cerró el acto diciendo que quería que “este gobierno fracase, que le vaya mal”. Se quedó otra hora más sacándose fotos con los militantes y simpatizantes que lo ovacionaron varias veces.

Grabois también admitió, ante la pregunta de LA NACIÓN/ PlanB, que en los barrios hay mucha gente que no comulga con sus ideas o su mirada política y votó a los Libertarios para que gobernaran.

“Por supuesto”, dijo, ante la consulta, dejando en claro que ningún posible beneficiario de un plan de mejora en una villa debería ser excluido por adherir o no a tal o cual movimiento social o partido político.

Consultado sobre si a este fondo multimillonario no se le debería haber dado más visibilidad y publicidad en su manejo, para convocar a todos aquellos que podrían ser beneficiados y evitar discrecionalidades en el manejo de los recursos, Grabois rechazó que fuera algo que se hizo a escondidas o en secreto.

“No fue nada secreto, esto no es público porque no lo quisieron publicar, ¿Por qué lo publican ahora?

¿Por qué publican ‘el Fondo de Grabois’? Es una operación de desprestigio frente a uno de los que estamos liderando la resistencia al Gobierno, es una operación de desprestigio que lleva tres días”, reiteró, sentado en un banco de la plaza principal de Posadas, la que está ubicada frente a la Rosadita, como se llama a la sede del gobierno provincial.

“Tan pública es la cosa que una parte importante de ese Presupuesto (el FISU) se utilizó en un programa que se llama ‘Mi Pieza’, en ese programa se sorteaba el crédito para la construcción de la pieza adicional en casas con hacinamiento crítico, periódicamente, se sortearon 250 mil soluciones habitacionales”, indicó, mostrando que tenía datos finos del manejo del fondo, a pesar de negar cualquier participación o injerencia en su gestión.

whatsapp image 2024 02 22 at 13.34.09
Grabois anoche en el Anfiteatro de EL Brete, ante más de 500 personas. Lo escucharon atentamente por una hora y media y luego se tuvo que quedar otra hora sacándose fotos con simpatizantes y militancia. Fue ovacionado varias veces. “Quiero que le vaya mal a Milei”, dijo, y agregó “que este Gobierno fracase”.

El dirigente, de 40 años, un día antes había dicho que se puso a “estudiar” el tema cuando apareció como responsable o corresponsalbe del manejo de semejante fondo multimillonario.

También afirmó que ninguna institución, “desde la Oficina Anticorrupción, la Auditoría, etcétera, ninguno salió a hacer un solo comentario al respecto, salvo el secretario de Integración Urbana que se llama Pareja, que dijo que todos los balances estaban bien y que no había irregularidades, por eso, es una clara operación de desprestigio”.

El dirigente afirmó que las críticas pueden estar motivadas en la denuncia penal que le hizo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, “por abandono de persona en cumplimiento de las funciones públicas por la cuestión alimentaria”.

whatsapp image 2024 02 22 at 14.11.48
Grabois con el padre Alberto Barros, el abogado misionero y trabajador social José Luis “Cachorro” Fuentes, que ayudó a organizar la visita de Grabois a Misiones y la periodista e integrante del equipo de Caritas, Minerva Gamarra.

Tras una rueda de prensa en la que habló largo y tendido de la situación social, y dijo que Macri aumentó la pobreza 10 puntos, Alberto otros 5 puntos y Milei 15 puntos en sólo dos meses, Grabois se fue a entrevistar con el gobernador Hugo Passalacqua.

Antes durante la mañana había visitado al padre Alberto Barros, un cura muy reconocido en Posadas por trabajar en los barrios populares, cárceles y estar al frente de Caritas. Barros, tiene un origen parecido al de Grabois, viene de una familia acomodada de San Isidro hasta que hace 30 años decidió dejar todo por su misión pastoral junto a los más desfavorecidos.

Plan B/ 22-2-2024