El Ministerio de Economía anunció hoy que alcanzó un superávit financiero por primera vez desde agosto de 2012.
El superávit financiero, es cuando se logra un excedente entre lo que el Estado paga y lo que le ingresa, después de computar el pago de los intereses de la deuda.
El Ministerio de Economía informó que se alcanzó superávit financiero de $518.408 millones.
Esto es producto de un superávit primario de $2.010.746 millones. El superávit primario es el que surge de sumar los ingresos del Estado (recaudación, principalmente) y restarle los gastos, antes del pago de los vencimientos de la deuda.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo destacó en su cuenta de X, donde mencionó estas cifras y agregó: “El déficit cero no se negocia”.
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $6.147.232 millones (+256,7% anual). En lo que respecta a la recaudación tributaria, presentó un crecimiento de +256,9% anual explicado tanto por el desempeño del comercio exterior como de la actividad económica interna.
Por su parte, las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en enero los $4.136.487 millones (+114,6%).
Licuación a jubilados
Una de las claves para alcanzar el superávit en las cuentas públicas en enero, fue la enorme licuación a los jubilados y empleados de la administración pública, producto de una fuerte devaluación, aumento de precios, aumento de la recaudación pero no aumento de salarios y jubilaciones en la misma proporción.
Según informó hoy Economía, las prestaciones de la Seguridad Social ascendieron a $1.599.676 millones y tuvieron un incremento de “apenas” el 125%, que es menos de la mitad de lo que subió la recaudación 256,9%.
Plan B/ Economía / 17-2-2024