Carta de los directores.

Regulación por sí o por no: ¿De qué lado del INYM están las cooperativas yerbateras?

¿Cuál es la postura de las cooperativas en el debate por la desregulación del INYM?

Parafraseando a Sergio Massa en el ya lejanísimo debate presidencial: por si o por no, ¿están a favor o en contra de la regulación de precios del INYM?

Como en otros eslabones de la compleja cadena yerbatera, hasta el momento no existe una corriente de opinión clara sobre estas entidades que han crecido mucho y representan a las yerbateras más importantes del mercado, a saber: Playadito, Piporé, Cooperativa Mixta de Montecarlo o Andresito, solo por citar a cuatro que suelen estar entre las 10 yerbateras más grandes de la Argentina.

Las cooperativas yerbateras grandes no son otra cosa que la asociación de entre 100 y 200 productores chicos, medianos y algunos pocos grandes. A estas se agregan las cooperativas chicas, que también han crecido mucho en los últimos años, con el objetivo de integrar la economía de los pequeños productores.

Esto es, que comiencen por cultivar la hoja verde y terminen en la góndola con su propia marca de yerba mate.

Si el precio de la materia prima cae, la integración que tienen las cooperativas hace posible que compensen ganando por un lado (vendiendo el paquete de yerba) lo que pierden por el otro (entregando, sus socios, materia prima a bajo precio).

Las cooperativas yerbateras, de alguna manera, están de los dos lados del mostrador. Se trata de productores de hoja verde asociados, que constituyen una industria compradora de ese insumo.

En defensa de la regulación

En ese contexto, los directores por el sector cooperativo del INYM divulgaron una carta pública en la que defienden las potestades regulatorias del organismo y califican al mercado yerbatero como un “oligopsonio”. Es decir, muchos productores producen una materia prima para pocos compradores.

Los dos directores por el cooperativismo en el INYM son Denis Bochert y Danis Koch (titulares), mientras que los dos directores suplentes son Gerardo Vallejos y Elian Genski.

Elias Genski de CAFLICA (Aristóbulo del Valle) entró hace un año al INYM y hoy es director suplenete por cooperativas del INYM.
Denis Bochert y Gerardo Vallejos, director titular y suplente, respectivamente, por cooperativas.

“Queremos destacar que incluso los países más avanzados protegen sus producciones sensibles mediante intervenciones que regulan volúmenes y precios”, señalan en la carta.

Los dos directores por el cooperativismo en el INYM son Denis Bochert y Danis Koch (titulares), mientras que los dos directores suplentes son Gerardo Vallejos y Elian Genski.

Sin embargo, también la misiva deja una puerta abierta para advertir sobre los peligros de una entidad con demasiado poder de regulación.

“Consideramos que los extremos siempre son nocivos, tanto una excesiva regulación como la absoluta desregulación no son soluciones”, señala.

 

Plan B/ 10-1-2023

Loading