263 M de kilos en en-nov.

Empujadas por stockeo preelectoral, las ventas de yerba mate batirían nuevo récord “engañoso” en 2023

El Instituto Nacional de la Yerba Mate divulgó  hoy el dato de las ventas al mercado interno de noviembre, que estuvo impulsado por las compras de mayoristas, distribuidores y familias que se stockearon a la espera de la devaluación y la suba de precios poselectoral.

En noviembre los despachos a salida de molino alcanzaron los 26.018.624 kilos siendo el segundo mejor mes del año en ventas.

Con este envión las ventas de yerba mate en el mercado interno en enero-noviembre alcanzaron los 263 millones de kilos en los primeros 11 meses del año, por encima de los 261,5 millones de kilos del 2021 cuando se alcanzó la mejor marca anual de la historia.

Ese año las ventas de yerba mate alcanzaron su máximo de todos los tiempos de 283 millones de kilos.

En este último mes del año, las ventas deberían tener un mes muy flojo (menos de 20 millones de kilos) para no lograr superar dicho récord, algo que de todas formas no hay que descartar teniendo en cuenta las duras medidas de ajuste y la fuerte suba de precios que está golpeando el consumo en los últimos días del año y generó el fenómeno de los supermercados con poco público.

Los despachos a salida de molino (las ventas de yerbateras a mayoristas, supermercados o envios a sus centros de distribución) son la medida más próxima a los datos del consumo del producto. Diciembre debería ser flojísimo, con ventas menores a 20 millones, para no superar el máximo de 2021. Sin embargo, como todo en este mercado, las palabras “máximo” o “récord” son engañosas y no ocultan un sector al que le cuesta mucho capitalizar el auge de un hábito que está cada día más de moda en el mundo.

Aún cuando se concrete un nuevo pico histórico de consumo de yerba, como todo en el mercado del mate, se trata de un récord típico de un sector maduro que crece muy exiguamente, a tasas que ni siquiera alcanzan a replicar el crecimiento vegetativo de la población.

Se estima que la población argentina crece a una tasa de entre 1 y 2 por ciento anual.

Por eso cada vez más, en el mercado yerbatero se habla del consumo per cápita como clave para analizar la performance de un sector que está de moda como nunca, pero no consigue capitalizar ese auge en las ventas.

Exportaciones, en baja

Por otra parte, las cifras publicadas por el INYM de exportaciones tampoco arrojan buenas noticias. En noviembre se exportaron apenas 2,8 millones de kilos de yerba mate y el acumulado enero-noviembre arroja 36,5 millones de kilos, aunque resta conocer los datos de diciembre donde un dólar mucho más competitivo podría apuntalar envíos al exterior.

Las exportaciones de yerba alcanzaron los 36,5 millones en enero-noviembre y podrían superar la marca del año pasado con el envión del nuevo dólar oficial a 800 pesos.

El mate argentino, como los glaciares, en una decadencia que pocos ven

Plan B/ INYM/ 27-12-2023

Loading