Encuentro en Casa Rosada.

Milei le pidió a gobernadores apoyo en las leyes de reforma del Estado y ofreció suspender rebaja de Ganancias

El presidente Javier Milei recibió hoy por primera vez a los gobernadores de las 23 provincias y CABA, en un encuentro en la Casa Rosada que duró dos horas y media.

En la reunión Milei le pidió a los gobernadores que apoyen el paquete de leyes de reforma del Estado que enviará en breve al Congreso aún cuando no detalló su contenido, y les ofreció restituir por un año la rebaja en el impuesto a las Ganancias que sancionó Sergio Massa días antes de las elecciones y que el propio presidente apoyó en su calidad de diputado nacional.

Milei no hizo comentarios públicos de la reunión, expuso durante 40 minutos sobre el estado económico y financiero y explicó mejor las medidas. No estuvo el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

El presidente estuvo acompañado por la vice Victoria Villaruel (se fue antes por una reunión con el embajador de EE.UU.); el ministro del Interior, Guillermo Francos, que luego ofició de vocero de la reunión; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; y el titular de Diputados, Martín Menem.

“El presidente le pidió el apoyo para la Ley que se va a enviar esta semana y que pretende llevar adelante las transformaciones a la economía”, dijo en conferencia de prensa posterior, Francos, en relación a la Ley Ómnibus cuyo contenido aún se desconoce, pero que podría tener un amplio alcance de cuestiones como el Fondo Especial del Tabaco o el INYM, solo por citar su impacto en Misiones y la región.

“Vamos a acompañar lo que haya que acompañar, si le va bien al Presidente nos va a ir bien a los argentinos y a todos”, señaló Gustavo Sáenz, el mandatario salteño que hoy forma un interbloque federal junto a Misiones, Río Negro y Neuquén.

“Necesitamos una reivindicación histórica para el Norte”, agregó Sáenz.

“Todos los gobernadores estamos tomando medidas de reducción del gasto político”, dijo el cordobés, Martín Llaryora, quien también participó de la conferencia de prensa posterior al encuentro junto a Saenz y Raúl Jalil (Catamarca).

La palabra a cada gobernador

Milei, tras su exposición, le dio la palabra a cada mandatario. Cuando le llegó el turno a Hugo Passalacqua, el misionero le hizo algunos planteos provinciales.

Passalacqua manifestó su preocupación por la continuidad de diferentes programas y transferencias especiales, como el Fondo Especial de Tabaco, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y la protección a las “economías regionales”. Asimismo, remarcó la “necesidad de poner en valor las agendas provinciales”, detalló la Casa de Gobierno de Misiones en un comunicado.

Primer contacto con Milei

El encuentro tuvo asistencia perfecta, con la presencia del gobernador Hugo Passalcqua quien tomó contacto por primera vez con el presidente Milei, igual que otros mandatarios que no lo conocían personalmente.

Se les solicitó a los gobernadores que ingresaran al Salón Eva Perón sin los celulares, luego se advirtió que era una práctica habitual.

El principal punto de reclamo de los gobernadores a Javier Milei fue restituir el “agujero” que dejó en la Coparticipación la rebaja del impuesto a las Ganancias.

Algunos mandatarios no quieren dar marcha atrás con Ganancias, sobre todo Axel Kiciloff y la Liga de Gobernadores peronistas, grupo entre los cuales ya no está Misiones. Pero si piden una compensación por ese “agujero” en el principal ingreso de cualquier provincia, que es la Coparticipación.

En un comunicado divulgado más tarde, la Liga señaló que lo que buscan es que se coparticipe el impuesto al cheque para equilibrar la rebaja en la “Copa” por Ganancias. Hoy el impuesto al cheque no se reparte entre la Nación y las provincias.

Pegoraro, de Politikón: “Misiones quedó con un superávit chiquito, aumentó gastos y le cayeron ingresos”

Milei, según publicó el diario La Nación, ofreció en cambio dar marcha atrás con la rebaja de Ganancias por un año y luego volver a discutir esa reducción en 2025 en el Presupuesto de dicho año.

De esta forma, busca compartir el costo político con los mandatarios ya que reimponer Ganancias a la cuarta categoría (asalariados) tendrá un impacto en la población, sobre todo en aquellos que cobran sueldos superiores a los 800.000 pesos.

Por el lado de los mandatarios estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalacqua (Misiones).

También lo hicieron Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Plan B/ 19-12-2023