Nueva Área Prod. de Semillas de Esp. Nativas.

Arauco Argentina y Vida Silvestre producen semillas de especies nativas en la reserva Urugua-í

Con el acompañamiento del personal técnico del Instituto Nacional de la Semillas (INASE), la Fundación Vida Silvestre y Arauco Argentina comenzaron a producir semillas de especies nativas y acaban de alcanzar el estatus de  Área Productora de Semillas de Especies Nativas o APSEN.

Desde 2018 INASE trabaja en la identificación, delimitación e inscripción de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas.

El objetivo es conservar el germoplasma nativo vegetal en su sitio de evolución natural, original de propiedades o reservas naturales, sean privadas o públicas.

La Reserva Urugua-í es la décima APSEN que se registra en Misiones.

La Reserva Natural Urugua-í (ubicada poco antes de llegar a Puerto Iguazú) está destinada a conservar un territorio muy importante para poblaciones de especies animales amenazadas como el yaguareté, el tapir, la yacutinga, entre otros; y protege el curso medio del Arroyo Urugua-í, que provee agua para la población y el cultivo, y genera energía.

Allí realizarán cosechas de semillas de especies nativas fundamentalmente para la restauración de áreas degradadas de la cuenca del arroyo que le da nombre a la reserva.

En la zona se observaron árboles semilleros de Lapacho, Lapachillo, Loro Negro, Canela e Incienso, entre otros, y se verificó el vivero donde se producen los plantines a partir de esas semillas.

 

 

Participaron de esta iniciativa representantes de la Provincia (articuló con INASE la identificación e inscripción de Áreas Productoras de Semillas Nativas), la Fundación y técnicos de INASE que supervisaron el proceso.

Entre ellos, el Ingeniero Forestal Marcelo de la Vega señaló que la declaración de APSEN busca darle identidad y trazabilidad a las semillas que se obtienen de ellas y abastecer en cantidad y calidad a los usuarios que las requieran. Esto permite comerciar con semillas de especies nativas de manera legal, otorgando una herramienta a las provincias para preservar su patrimonio natural. A la vez, formaliza una fuente de trabajo e ingresos al propietario del recurso que le permiten conservar las especies nativas en su lugar de origen.”

Esta nueva APSEN es la décima registrada en esta Provincia, como resultado del trabajo cooperativo entre organismos públicos y organizaciones privadas, enmarcado en el Convenio celebrado entre INASE y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, que tiene la particularidad de contar con la primera Área registrada por una comunidad originaria mbyá guaraní.

 

 

Desde 2018 INASE trabaja en la identificación, delimitación e inscripción de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas en el marco de su Resolución N°318, transformándose en una herramienta señera en la región, con el objetivo de conservar el germoplasma nativo vegetal en su sitio de evolución natural, original de propiedades o reservas naturales, sean privadas o públicas. De esta manera reglamentamos la producción y el comercio de semillas de especies nativas en el país, registrando el origen y la identidad de todo material de propagación proveniente de estas Áreas con el doble propósito de fomentar la conservación ecológica y de nutrir a viveros e industrias de la zona.

Plan B/ Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca/INASE / 21-10-2023

Loading