En una muestra de confianza en la recuperación de la Argentina y el potencial de la generación de energía por biomasa, la Cooperativa Alto Uruguay Ltda (CAUL) de 25 de Mayo, firmó hoy un contrato con CAMMESA por el cual invertirá 10 millones de dolares para instalar una planta de generación de energía por biomasa que debe estar funcionando en dos años.
Hoy se firmó en Buenos Aires con el titular de CAMMESA (la entidad pública que compra y distribuye la energía de las generadoras públicas y privadas en todo el país) el contrato por el cual se aseguran una de las mejores tarifas que hoy se paga por MW/h y por un plazo firme de 15 años.
La nueva planta tendrá una potencia de 3MW, similar a las que se instalaron en Cerro Azul y Puerto Esperanza (Pindó), con una potencia que podría abastecer a una ciudad de 20.000 habitantes.
“Creemos en el país y creemos en sectores como la generación de energía, hay mucho potencial y de afuera nos ven con todo para crecer, no tenemos temor por lo que pueda pasar en las elecciones”, dijo a Plan B, Fredy Frank, titular de la CAUL quien estuvo en Buenos Aires firmando el contrato.
“Ahora vamos a constituir un fideicomiso para hacer la inversión porque no tenemos esa plata, pero ya tenemos los inversores”, explicó Frank. Un fideicomiso es un fondo aislado del balance general de la Cooperativa CAUL con dinero que entra y/o sale solamente afectado a un proyecto, como es el de la planta de biomasa.
CAUL va a constituir una nueva sociedad y a través del fideicomiso administrar esa inversión multimillonaria. “Vamos a comprar los insumos en Misiones, Brasil y la turbina en la India”, señaló Frank.
Asimismo, Frank explicó que CAUL se aseguró contratos de provisión de biomasa con aserradores de la zona respetando una tarifa de 14 dólares por tonelada.
CAUL es una cooperativa que distribuye energía y tiene un 70 por ciento de sus usuarios en áreas rurales, que son los clientes más caros de servir. Sin embargo, a pesar del rojo operativo que tiene por el negocio de la distribución de energía, con la generación ocurre totalmente lo contrario.
Se trata de un sector que, si se respeta la tarifa acordada en el contrato, tiene un plazo de repago cierto y un margen de rentabilidad que hace posible la inversión de los privados.
“Nosotros ya tenemos los inversores para este proyecto”, explicó Frank, refiriéndose, fundamentalmente, a inversores locales que siempre están buscando oportunidades en el lugar donde viven y trabajan.
Energía aprobó 7 proyectos de biomasa para Misiones y quedó afuera el socio de Sigman en FRESA
El primer proyecto de generación por biomasa en este Gobierno
El contrato que firmó hoy CAUL es el primero en su tipo en el gobierno de Alberto Fernández, por el cual Misiones provee energía por biomasa a cambio de un contrato con una tarifa firme en dólares.
En el actual gobierno estos contratos se llaman RENMDI, pero bajo el gobierno de Mauricio Macri se llamaban contratos Renovar. A pesar del potencial, las empresas de Misiones solamente obtuvieron dos contratos Renovar en ese período. Fueron los de la empresa forestal Pindo (Montecarlo) y el de MM Bioenergía, en Cerro Azul.
“A ellos les cumplieron muy bien a pesar del cambio de gobierno y eso genera mucha certidumbre”, explicó Frank.
En su momento, Pindó y MM Bioenergía habían atravesado, como todos los que firmaron contratos Renovar y realizaron inversiones millonarias a amortizarse en varios años, un período de incertidumbre donde no se sabía si el gobierno entrando de Alberto Fernández iba a respetar la tarifa y los contratos firmados. Al final, a pesar de la falta de dólares, el gobierno nacional mantuvo las condiciones pactadas.
Otros proyectos
Además de CAUL, otros proyectos como los de Don Emilio (Gruber) y Toller, de Eldorado, también se preparan para firmar sendos contrados RENMDI probablemente en los próximos días.
Plan B/ 17-10-2023