Vencieron 29 a 17 a Gales.

¡Argentina, siempre! En un partido infartante Los Pumas lograron un heroico triunfo y avanzan a semis del Mundial

Logrando uno de los triunfos más importantes de su historia, Los Pumas vencieron hoy a Gales en un partido infartante -por lo cambiante de las alternativas-, y heroico -por la forma en que lo resolvieron los argentinos-, para avanzar a las semifinales del Mundial de Francia 2023.

En un partido dramático, el equipo argentino se clasificó entre los cuatro mejores de las Copa por tercera vez y jugará el próximo viernes a las 16 en París (estadio Saint Dennis) ante el vencedor del partido que animarán Irlanda y los All Blacks de Nueva Zelanda.

El partido se resolvió con un tanteador de 29 a 17 a favor del equipo argentino, pero será recordado porque durante casi todo el primer tiempo la Argentina no pudo marcar puntos, ni siquiera con el pie, y los galeses (con el príncipe William heredero al trono británico observando desde la tribuna) llegaron a dominar por 10 a 0.

También será recordado por esa jugada donde Los Pumas, en cuatro oportunidades, en una acto de fe inusual, rechazaron la posibilidad clara de marcar de a 3 (la pedían todos los comentaristas, inluídos ex Pumas) optando por el penal, para seguir insistiendo con tosudez por un try que les seguía resultaba esquivo.

Jugándose el partido en esa decisión que parecía poco racional, hasta que en la enésima corajeada, en recién ingresado Sclavi levantó la ovalada, se tiró de cabeza y pudo -por fin- apoyar con cinco británicos encima.

Pero hubo mucho más. También quedará en la historia el tackle de Matías “Tute” Moroni, no ya a centímetros, sino a milímetros del ingoal argentino, para detener lo que era el try seguro Louis Rees-Zammit que hubiera puesto nuevamente a Gales arriba del marcador ya a muy pocos minutos del final y quizás hubiera sentenciado el duelo.

Y ni que hablar del try de Nicolás Sánchez, ingresado hacía pocos minutos, que interceptó con picardía y gran decisión un pase y corrió al ingoal con el alma, para zambullirse abajo de los palos y desatar tantos nervios contenidos en un partido para el infarto.

pumas3
El tackle histórico de Matias “Tute” Moroni a Rees-Zammit cuando estaba a punto de poner a Gales otra vez arriba a 10 minutos del final.

Arriba Gales 10 a 0

Los Pumas habían arrancado bien en los primeros cinco minutos pero no habían podido concretar, ni siquiera con un penal que pateó Boffelli con ángulo cerrado pero que no parcía tan difícil y que Emiliano no pudo concretar, hundiéndose en la desconfianza que él mismo iba a revertir al volver a intentarlo, con agallas y determinación.

Boffelli descontó 10 a 6

Porque más tarde en el primer tiempo, cuando la sequía seguía para una Argentina que empezaba a desconcertarse, la patada de Boffelli abrió el marcador y permitió que Los Pumas se pusieran 10 a 6, con dos penales que le devolvieron algo de calma a un seleccionado que había perdido la iniciativa y había pasado a jugar en su campo desde los 10 minutos de la primera etapa.

Argentina pasa arriba 12 a 10 

En la segunda etapa arrancó otro partido, dos penales de Boffelli, incluyendo uno desde atrás de la mitad de la cancha pusieron a Los Pumas arriba pero por la mínima, 12 a 10. Pero las amenazas seguían ahí al acecho y nadie se relajó. Iban a venir momentos para el cielo o infierno.

Try de Gales, que se pone arriba otra vez

En un ataque que parecía controlado el medio scrum galés, Williams, se coló en la defensa argentina y puso un try abajo de los palos que Biggar convirtió sin problemas, Era 15 a 12 abajo y a volver a empezar.

Argentina cree contra todo y va por el try heroicamente, otra vez arriba

Hasta que llegó esa fase del juego que le paralizó el corazón a muchos. Con Los Pumas que en casi 70 minutos no habían podido apoyar un try y seguían intentando, insistiendo y creyendo contra todo y contra todos. En lugar de aprovechar los cuatro penales a favor que le dio el árbitro para descontar, como pedían todos, y ponerse más a tiro.

Los muchachos de Cheika decidieron una y otra vez ir a por todo, con el riesgo de quedarse sin nada si perdían la posesión o cometían una falta o una impresición en el manejo.

Como si lo de adentro se tuvieran una Fe que los de afuera no compartían, tanto y sin embargo fueron y fueron a la carga, todos juntos, a empujar ante la defensa también heroica de los galeses, hasta que Sclavi -recién ingresado- la levantó a centímetros y atravesó la muralla roja. Boffelli volvió a convertir y fue nuevamente 19 a 15 para Los Pumas, con 12 minutos por jugar (68 minutos).

sos16rd1 720
El príncipe William, como siempre muy educado, presenció el partido con su hijo mayor George y reconoció con gallardía la victoria albiceleste.

Un tackle histórico

El partido siguió muy peleado, sin que ninguno se sacara claras ventajas, hasta que a los 74 Gales se escapó, los backs empezaron a abrir el juego por la izquierda del ataque y parecía que quebraban la defensa argentina para ponerse nuevamente arriba.

Pero iba a suceder uno de los tackles que quedará en la historia grande del rugby argentino. El wing, de 32 años, había ingresado también hacía poco en reemplazo de Chocobares, golpeado.

Cuando los galeses se iban abriendo y avanzando a toda máquina apareció como Mascherano ante Holanda en la semis de Brasil 2014, pero en sentido inverso, es decir, de derecha a izquierda, ya intuyendo que la jugada iba a terminar con la puntada final de Louis Rees-Zammit.

Rio Dyer se la llevó hasta el bloqueo de Nico Sánchez y Juan Cruz Mallia. La ovalada quedó en posesión de Williams, quien buscó a su ala, Louis Rees-Zammit, ya filtrado por izquierda.

Si quisieran hacer una escena de película, todo Hollywood no podría hacerla tan dramática. Rees-Zammit recibió dio unos pasos y se zambulló al ingoal, y al mismo tiempo viniendo como un rayo y jugándose la vida, “Tute” Moroni también se zambulló para taclearlo (de otra manera no hubiera llegado a tiempo).

El argentino y el gales, frente a frente en una jugada que iba a decidir el partido. Y fue el argentino el que llegó primero al hombre (antes que el Galés al ingoal) y logró desplazar a Rees-Zammit antes que apoyara, probablemente en uno de los tackles que más se recordarán en la historia de los Mundiales de Rugby.

adfsaf
Una montaña argentina para celebrar el triunfo y el pase a semis.

Luego llegó la intercepción de Nico Sánchez, ese try extraordinario y la conversión de Boffelli para empezar a desatar la euforia y liberar tanto nervio contenido.

Al final, en el estadio Velodrome (ese donde Holanda nos eliminó en Francia 1998) se armó la fiesta, el desahogo y uno de los partidos más vibrantes que entregaron Los Pumas en los últimos tiempos.

Sólo faltó Diego Maradona en la tribuna, fumando un habano y enloquecido con el coraje albiceleste, sacado, saltando, bailando y esperando a que Los Pumas le vengan a ofrendar otra muestra de argentinidad al palo.

A diferencia de Francia 2007, cuando Los Pumas le ganaron dos veces al local Francia, este equipo dirigido por Michael Cheika no terminó de encontrar su mejor juego, pero en este partido ante Galés dio la talla, nunca perdió la compostura, se supo recuperar de las adversidades y tuvo sus momentos heroicos para volver a creer que la Argentina y los argentinos son capaces de cualquier cosa.

Síntesis

Argentina: Juan Cruz Mallía; Emiliano Boffelli, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Tomás Cubelli; Facundo Isa, Marcos Kremer y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya y Thomas Gallo. Entrenador: Michael Cheika.

Ingresaron, PT: 27m. Matías Moroni por Chocobares. ST: 15m. Matías Alemanno por Lavanini, Rodrigo Bruni por Isa, Francisco Gómez Kodela por Bello y Lautaro Bazán Vélez por Cubelli; 26m. Agustín Creevy por Montoya y Joel Sclavi por Gallo y 30m. Nicolás Sánchez por Santiago Carreras.

Gales: Gareth Thomas, Ryan Elias y Tomas Francis; Wil Rowlands y Adam Beard; Jac Morgan, Tommy Reffell y Aaron Wainwrigth; Gareth Davies y Dan Biggar; Josh Adams, Nick Tompkins, George North y Louis Rees-Zammit; Liam Williams, Entrenador: Warren Gatland.

Ingresaron, PT: 41m. Dewi Lake por Elias (G). ST: 10m. Tomos Williams por Davies; 15m. Corey Domachowski por Thomas y Christ Tshiunza por Reffell; 20m. Liam Williams por Dyer; 25m. Sam Costelow por Tompkins; 26m. Dafydd Jenkins por Beard y Dillon Lewis por Francis y 30m. Nick Tompkins por Biggar.

Tantos en el primer tiempo: 14m. try y conversión de Biggar (G); 21m. penal para Biggar (G); 39m. penal de Boffelli y 45m. penal de Boffelli .

Tantos en el segundo tiempo: 4m. penal por Boffelli ; 8m. penal de Boffelli (A); 17m. try de Williams, convertido por Biggar (G); 28m. try de Sclavi, convertido por Boffelli (A); 37m. try de Nicolás Sánchez, convertido por Boffelli (A) y 41m. penal de Sánchez .

Incidencia en el primer tiempo: 16m. el árbitro Peyper se retiró lesionado y fue sustituido por el inglés Karl Dickson.

Resultado parcial: Argentina 6-10.

Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).

Stade Velodrome, de Marsella.

Plan B/ 14-10-2023

Loading