Bullrich le ganó a Larreta y Massa fue 2°.

Javier Milei sorprendió a todos, obtuvo un triunfo histórico y marca un punto de inflexión en la política argentina

En un resultado que sorprendió a todos y está destinado a quedar en la historia de la política argentina, además de marcar un punto de quiebre a 40 años de la recuperación de la Democracia, el libertario Javier Milei se impuso en las PASO al resto de los candidatos con estructura y recursos y obtuvo el 30,04 por ciento de los votos o 7.116.552 con el 97,4 por ciento de las mesas escrutadas.

En segundo lugar quedó el frente Juntos por el Cambio, con 28,27 por ciento de los votos, muy cerca de Unión por la Patria, que sacó el 27,27%, siempre en la categoría de precandidatos a Presidente y Vice.

Lo más notable de Javier Milei es que se impuso en la mayoría de las provincias, en muchas de las cuales ni siquiera puso un pie, no tenía socios, no tenía estructura y solamente fue con boleta corta y compitiendo contra los mismos aparatos oficialistas que en su mayoría vienen confirmando sus hegemonías desde que comenzó el 2023 cargado de elecciones.

Lo de Milei no tiene antecedentes y es leído como un mensaje de hartazgo y cansancio de la población en la sociedad política, como también lo es la baja participación y el clima general de aptaía y falta de entusiasmo que marcó, no solamente a la campaña electoral sino también a la jornada de ayer.

Otra definición importante de la jornada de ayer, y que se puede leer en la misma línea que el triunfo de Milei, es la victoria de Patrica Bullrich sobre una sorprendentemente baja performance de Horacio Rodríguez Larreta.

“No podemos esperar resultados distintos si siempre hacemos lo mismo, con buenos o malos modales”

Se sabía que la interna de JxC tenía final abierto, pero nadie esperaba que el jefe de Gobierno porteño estuviera tan lejos de Patrica Bullrich, otra que hizo campaña con muy pocos recursos, comparado con el rival de su espacio.

Bullrich sacó el 16,98 por ciento de los votos, contra el 11,29 por ciento de Horacio Rodríguez Larreta, quien anoche reconoció la derrota muy temprano, sin esperar ningún milagroso cambio de tendencia, que además nunca llegó.

Por su parte, el candidato del oficialismo Sergio Massa quedó como el segundo más votado, con el 21,40 por ciento de los sufragios. Aventajando a Juan Grabois, que de todas formas sacó un digno 5,87 por ciento.

Ambos se mostraron juntos en la conferencia de prensa que se realizó tras conocerse los resultados.

Las categorías a Senadores y Diputados en Misiones. Se impuso Carlos Arce y el “Colo” Vancsik. Pero también hay que destacar que voto en blanco, que alcanzó niveles récord porque Milei no tenía candidatos en esas categorías y fue el ganador también en la tierra colorada.

Escenario de tercios

Las PASO de ayer marcan también el escenario de tres tercios del que se viene hablando hace tiempo.

Si se toman los números totales: La Libertad Avanza sacó 7.116.532 votos o el 30,04%, contra 6.698.029 o el 28,27 por ciento de Juntos por el Cambio y 6.460.639 de Unión por la Patria, que cosechó el 27,27%.

En Misiones, se replicó lo que ocurrió a nivel nacional

En tanto, en la tierra colorada no hubo sorpresas y se replicó lo  mismo que ocurrió a nivel nacional.

Javier Milei salió primero, Sergio Massa segundo y Patricia Bullrich tercera.

Las PASO definieron que el próximo Presidente de la Argentina saldrá de uno de tres nombres: Javier Milei, Patricia Bullrich o Sergio Massa.

La sociedad Massa y la Renovación, dio resultados

En tanto, en Misiones, la sociedad entre Sergio Massa y la Renovación, con el nombre de Innovación Federal, resultó ganadora con Carlos Arce (senadores) y Javier Vancscik (diputados) como los candidatos más votados.

Con el 99,93 por ciento de las mesas escrutadas, la lista encabezada por el ex golfista, secundado por Yamila Ruiz, cosechó 143.675 votos.

En la categoría a Senador, la Renovación sacó 144.338 votos y en la categoría Parlamentarios del Mercosur, Diego Sartori cosechó 142.997.

Resultado de las elecciones en Misiones en la categoría a Presidente.

Segundo en esta categoría fue Martin Goerling, quien sacó 76.713 votos, seguido por Ariel “Pepe” Pianesi, con 40.567 y tercero el PAYS, con Sebastián Tiozzo, que sacó 20.461 sufragios.

Sin dudas, en los próximos días se realizarán muchos análisis sobre estos resultados. Pero lo cierto es que el ausentismo y el voto a figuras radicales como Javier Milei o también el triunfo de Bullrich sobre Rodríguez Larreta, marcan a las claras el hartazgo de la sociedad con la clase política.

Plan B/ 14-8-2023

Loading