Comunicado de la CEM.

Empresarios reclaman diálogo por glifosato y advierten que aún no hay alternativas para reemplazarlo

La Confederación Económica de Misiones, que aglutina a decenas de cámaras empresariales de toda la provincia y representa a sectores como la forestación, la yerba y el té, reclamaron hoy al Gobierno que se instaure una “mesa de diálogo” para encontrar soluciones a la intención oficial de eliminar el uso de glifosato.

Cabe recordar que el jueves de la semana pasada se aprobó una Ley de Bioinsumos que prevé la eliminación en dos años del glifosato y otros agroquímicos en un lapso de dos años, algo que generó rechazo de amplios sectores productivos que utilizan mucho este insumo para mantener a raya las malezas.

La CEM explicó también en el comunicado que aún no hay alternativas de eficacia probada para pensar en la eliminación del herbicida.

También agregó que hoy en Misiones no es fácil encontrar mano de obra para las tareas habituales, sugiriendo que el contexto es poco propicio para sustituir al agroquímico con mano de obra que realiza la tarea de desmalezamiento.

“Una vez más, desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) reclamamos la imperiosa necesidad de crear y sostener una MESA DE TRABAJO de los temas trascendentales y las decisiones estratégicas que hacen al desarrollo de la producción agropecuaria y forestal, pilares
que sustentan la economía misionera”, señaló el primer párrafo del comunicado de la entidad que preside Guillermo Fachinello.

“En lo inmediato instamos al diálogo para consensuar acuerdos respecto de la implementación del Artículo 7 de la Ley de Promoción de Producción de Bioinsumos, recientemente aprobada en la Cámara de Representantes de la Provincia”, detalló.

“Lejos de plantear imposiciones unilaterales, procuramos consenso mediante acciones progresivas y tiempos consecuentes a las peculiaridades que atañen al sector agropecuario, entre las que se destacan:
● El clima cálido y húmedo de Misiones requiere un constante control de malezas para el apto
desarrollo de los cultivos y evitar la pérdida de rentabilidad.
● La escasez de mano de obra para efectuar tareas de mantenimiento y limpieza en los
cultivos, fenómeno que se da en toda la extensión provincial afectando a distintos cultivos.
● La inexistencia de un producto biológico reemplazante del glifosato, cuya implementación y
resultados hayan sido comprobados en los cultivos y escalas en las que se desarrollan las
principales actividades agropecuarias y forestales de la provincia; así como también cuya
disponibilidad y costo resulten accesibles a los productores”, cerró.

Loading