La fabricante japonesa de automóviles Toyota anunció ayer lunes una inversión por 50 millones de dólares para producir a partir de 2024 en Argentina vehículos utilitarios con destino al mercado doméstico y a la exportación.
En un acto en su planta en la localidad bonaerense de Zárate (a 2 kms del puente Zárate-Brazo Largo), con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, Toyota anunció que fabricará a partir de enero de 2024 su modelo de utilitario Hiace en dos versiones: Furgón L2H2 (carga) y Commuter (para transporte de pasajeros).
En tanto, hoy será una nueva jornada de anuncios en inversiones automotrices ya que se espera que Ford Argentina, también con la presencia del titular de la cartera económica, anuncie en la planta de Pacheco (a 20 minutos de la fábrica de Toyota por la autopista Panamericana) anuncie inversiones para producer la nueva Ranger.
Desde que se instaló en la Argentina y comenzó a producir a mediados de los 90, Toyota sólo fabricó aquí la popular pick up Hi Lux y su versión SUV SW4, que además exporta a 22 países.
Toyota hoy es la mayor fabricante de vehículos de Argentina e informó que espera alcanzar un volumen de producción durante su primera etapa de 4.000 unidades, con un potencial de 10.000 unidades anuales a mediano plazo.
Toyota precisó que la producción de Hiace en Argentina estará destinada al mercado doméstico y de exportación a Brasil, como punto de partida para evaluar nuevos destinos en la región.
Cabe recordar que la Argentina tiene con Brasil un régimen de intercambio compensado por el cual los autos fabricados aquí no pagan aranceles para ingresar al socio mayor del Mercosur y viceversa.
Anuncio de Sergio Massa
En el marco del acto en la planta de Toyota en Zárate, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, anunció la firma de un decreto por el que se crea un régimen de impulso a la producción de vehículos para la región, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo en Argentina de plataformas de producción de modelos regionales con mayor porcentaje de componentes argentinos.
“El régimen consolida la posición de Argentina como plataforma regional para el sector automotriz, al que le da desde lo jurídico y lo impositivo la disponibilidad de divisas y la oportunidad de consolidarse”, afirmó Massa.
Según explicaron fuentes oficiales, el nuevo régimen otorga beneficios arancelarios y establece para los fabricantes metas de integración nacional y de exportaciones
Fuente: EFE/ 13-6-2023