Reunión de Safrán con la CEM.

Por primera vez, ATM y CEM formarán comisión para revisar reclamos empresarios

Las autoridades de la Confederación Económica de Misiones (CEM) se reunieron hoy con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el subsdirector de la Agencia Tributaria de Misiones, Gabriel Petta, para volver a insistir con dos pedidos: la flexibilización del régimen de percepción anticipada de Ingresos Brutos y una agilización de la devolución de los saldos a favor.

Estuvieron en el despacho de Safrán, el titular de la CEM, Guillermo Fachinello, el secretario, Gerardo Díaz Beltrán y el tesorero, Alejandro Haene, el presidente y el vice de la CRIPCO (Oberá), Carlos Seewald y Carlos Mielniczuk respectivamente; el presidente de la CCITPS de Gral San Martin, Luis Steffen y el secretario de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem, Federico Gartner. 

Desde ATM, estuvieron tambíén presentes Daniela Neuendorf, de la Dirección de Fiscalización y;  Mónica Gamarra, del Departamento Planificación y Control de Sistemas Informáticos.

En la reunión se acordó conformar un comisión técnica entre integrantes de la CEM y la ATM para estudiar los distintos pedidos del sector privado al fisco misionero.

“El objetivo es abordar conjuntamente distintos temas que hace un tiempo están en agenda, así como también otros que se vayan incorporando, para avanzar hacia soluciones concretas”, señalaron fuentes de la CEM.

Esta comisión ya de por si implica un avance en los reclamos que los empresarios vienen haciendo al Ministro de Hacienda y la ATM, ya que hasta hace unos años, en Misiones el sólo hecho de pedir una discusión sobre el sistema impositivo implicaba una disputa política de alto voltaje.

Los reclamos de la CEM son muy similares a los que le llevó hace un mes y medio la Cámara de Comercio e Industria de Posadas a Rodrigo Díaz de Viviar, el titular de la ATM y el subsdirector, Gabriel Petta.

Los saldos a favor, que el sector privado estima en una cifra multimillonaria, es dinero que la ATM fue cobrando en distintas percepciones anticipadas (como el puesto de la llamada Aduana Paralela en el ingreso a Misiones, los descuentos en las transferencias bancarias o las retenciones que realizan empresas que son agentes de percepción).

Es muy frecuente que como consecuencia de tantas percepciones anticipadas, las empresas o emprendedores o individuos terminen con un saldo a favor, ya que la ATM cobró todos los impuestos que correspondían y más.

Esta “bola” de dinero no se está devolviendo con la celeridad que requiere el giro comercial de las empresas y la demora se agravó con la aceleración de la inflación que genera un costo financiero alto para el sector privado.

“El espacio de diálogo fue positivo, dado que los integrantes del Consejo Directivo de la CEM pudieron plantear en detalle las preocupaciones que atañen a los distintos sectores, generando un interesante intercambio”, señaló la CEM en un comunicado divultado tras la reunión.

También producto de la reunión y como respuesta a un pedido específico de la CEM dados los reiterados problemas del Sistema de ATM, fue la postergación del Régimen de Percepción de Ingresos Brutos con vencimiento fijado para el día 12 de junio: habrá tiempo inclusive hasta el 21 de junio para presentarlo, indicó la CEM.

Además, se abordaron otras cuestiones como Exclusiones (trámites para que la ATM no realice retenciones ‘a cuenta de’ de cualquier movimiento bancario que tiene una cuenta), compensaciones (utilizar saldos a favor para cancelar otras obligaciones tributarias), Límites al cómputo de NC y ND; e incluso, la posibilidad de firmar un convenio con la ATM que contemple la implementación de una ventanilla exclusiva para atender determinados temas.

Fuente: prensa CEM/ 12-6-2023

Loading