Cualquiera puede acceder.

Mayor de 21, sin antecedentes, 300 firmas y ganas de caminar: cómo crear un sublema

La aplicación de la Ley de Lemas en la categoría municipal en Misiones ha generado una explosión de candidatos a intendente y concejal para estas elecciones 2023 que se realizarán el 7 de mayo.

En total son 753 candidatos a intendente en los 78 municipios de la provincia (casi 10 por municipio) y casi 10.000 candidatos a concejales si se tienen en cuenta que la mayoría de las boletas comprenden entre 5 y 7 titulares y unos 5 suplentes, aún cuando tengan escasas posibilidades.

Cualquiera puede ser candidato

Esto da pie para que todo el mundo se pregunte: ¿Y si me presentó yo en las próximas elecciones? Casi es imposible no conocer a alguien que sea candidato y comprobar que hoy más que nunca, cualquiera puede ser político.

Plan B realiza un repaso de los requisitos y trámites para armar un sublema, que pueden servir para que en las elecciones del 2027, nuevamente con muchos cargos en juego, haya algunos que hoy lo miran de afuera pero que el día de mañana podrían entrar a la arena política con sus propuestas y su propia campaña.

Requisitos para ser candidato:

-La Ley Electoral ser mayor de 18 años para candidatos a concejal y mayor de 21 años para candidato a intendente.

-No tener antecedentes penales o poseer deudas con el municipio para el cual se va a postular.

Cómo se inscribe un sublema

Conseguir el apoyo de un lema o partido

1-El paso más importante es conseguir el apoyo de un lema. Un lema es un partido o frente formado por varios partidos, como la Renovación o Juntos por el Cambio.

Obviamente que los partidos más grandes suelen tener más competencia. Pero en rigor, sacando al oficialismo, en el resto -inlcuído JxC- es mayor la demanda por aspirantes que tienen los partidos, que los espacios que tienen esos partidos para albergar sublemas.

En rigor, la Ley de Lemas hace que los partidos no tengan, virtualmente, un límite para decir: hasta acá no aceptamos Lemas.

En estas elecciones, salvo la Renovación, el resto de los partidos presentaron candidaturas para pocos municipios y eso es porque no consiguieron aspirantes o candidatos.

La Ley de Lemas es muy inclusiva y hace que la competencia interna se vuelque a la campaña y el día de las elecciones, sin mellar las posibilidades del candidato más respaldado o que tiene las mayores expactativas en un partido.

Por ejemplo, la Renovación apuesta a Leonardo “Lalo” Stelatto, claramente, para el 7 de mayo. Sin embago, le pone competidores como Soledad Balán, Martín Recamán o Silvana Ratti.

¿Los ven como verdaderos competidores que pueden sacarle votos a Stelatto? Esto solo funcionaría así si los aspirantes se dedicaran a atacar la gestión del actual alcalde. Pero sus campañas son propositivas y solamente buscan sumar caras nuevas y capturar a los que pueden estar cansados, desencantados o con ganas de castigar al oficialismo.

Entonces, en la Ley de Lemas, 2+2 es 4 y nadie lo ve como quitarle 2 votos a otro candidato, al contrario, es una forma de contener a descontentos o personas que no simpatizan con los candidatos o partidos principales.

Junta Promotora

2. Hay que constituir una Junta Promotora, que es la autoridad del sublema, puede tener un mínimo de 10 integrantes y un máximo de 30. Tienen que ser afiliados al partido (o frente) del que es parte el sublema.

Avales del 2 por ciento de los afiliados al lema: 300 firmas (o menos) en Posadas

2-Avales/ Hay que juntar el 2% de las firmas de afiliados al lema (partido o frente) en la localidad en la cual voy a competir.

La Ley Electoral exige un mínimo de 2 por ciento de avales de afiliados a un partido. Ahí si, hay que juntar las firmas de al menos 2 de cada 100 afiliados, lo cual es otra barrera muy baja, sobre todo cuando los afiliados de los partidos chicos son muy pocos.

“Cuando se tratare de Sublemas, referentes de Lemas constituidos por Alianzas o Frentes, el dos por ciento (2%) requerido, será de la suma de afiliados de los partidos registrados en el respectivo municipio que forman el Frente o Alianza. A tales fines, se considerará el total de afilados del o los padrones utilizados en las últimas elecciones internas de cada partido”, indica el artículo 14 del capítulo III de la Ley de Lemas de Misiones (LEY XI – Nº 3, antes Ley 2771).

Por ejemplo, para un sublema de Juntos por el Cambio en Posadas, el distrito más poblado y con más afiliados a los partidos de Misiones, se necesitna aproximadamente 300 firmas para inscribir un sublema.

En los partidos más chicos es aún menos. Con lo cual, conseguir avales no es una barrera de entrada difícil de superar.

Cómo se registra un sublema

Una vez que se reunieron los avales, hay que registrar el sublema ante la Justicia Electoral, que es el órgano que regula las elecciones provinciales.

Los sublemas deben presentar sus listas entre 55 y 60 días antes de la elección. Con lo cual, hay que tener todo listo al menos 3 meses antes de la fecha que fija el gobernador cuando llama a elecciones.

Lista de candidatos por los sublemas en las categorías intendente y concejal para el 7 de mayo en Misiones

Plan B/ 11-4-2023

Loading