Por impacto de la sequía.

El FMI bajó proyección de crecimiento de la Argentina de 2% a 0,2% con inflación récord

Para el Fondo Monetario Internacional la economía argentina crecerá apenas 0,2 por ciento en 2023 y la inflación será del 88 por ciento, informó hoy el organismo en su panorama trimestral.

La proyección inicial del FMI para la economía argentina había sido de 2 por ciento pero por el impacto de la sequía, revisó sus números hacia abajo.

En tanto, su proyección de inflación había sido inicialmente de 60 por ciento anual, un número que ahora subió en casi un 50 por ciento.

En lo que respecta a los precios, el FMI calculó una inflación de 88% anual (diciembre de 2022 contra diciembre de 2023) y de 98% (según el promedio del período), en línea con las modificaciones realizadas en la cuarta revisión del programa argentino que se aprobó hace 10 días y permitió el desembolso de US$ 5.400 millones para el país.

En una conferencia de prensa brindada esta mañana en Washington, en la que se presentó el informe de Expectativas Económicas Mundiales -que lleva por título “A rocky recovery” (una recuperación de roca), el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que “la razón de por qué tenemos esa proyección a la baja tan grande en el PBI (de la Argentina) para 2023 es por la sequía masiva que tiene un enorme impacto en la economía”.

El economista sostuvo que el retroceso será transitorio, ya que para 2024 “se espera que suba 2%”el nivel de actividad económica.

En cuanto a la inflación, Brooks consideró que el “94,8% experimentado en 2022 es una cifra bastante grande y vimos un repunte de la inflación en enero, en parte debido a los precios de los alimentos, pero las presiones de la inflación subyacentes siguen presentes y, en parte, ello es debido a que las expectativas inflacionarias no están ancladas”.

Fuente: Télam/ 11-4-2023

Loading