Posadas está más linda, sin dudas, pero no toda la ciudad crece parejo y esta semana quedó en evidencia con una noticia el gran rezago que tiene el microcentro de la capital, donde sólo parecen florecer “cuevas” y “arbolitos” ofreciendo cambiar dólares.
El martes se divulgó que la cadena Mostaza desembarcará en Posadas pero no lo hará en la zona microcentro, como había anunciado en 2019 antes del Covid, sino en el Híper Libertad.
Allí donde competirá mano a mano con el local de McDonald’s, la otra gran franquicia de fast-food que también está ubicada sobre Quaranta y el acceso al Hiper.
La información la confirmó el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Sebastián Guastavino, quien también informó que hay 20 jóvenes de la oficina de empleo de la Municipalidad que se incorporarán a la franquicia, que llegaría en el mes de mayo.
El interrogante que surge es, ¿por qué las dos grandes franquicias de comida rápida esquivan el microcentro posadeño?
En el caso de Mostaza, incluso la decisión es un giro de 180 grados respecto a su plan inicial de desembarco en Misiones, previo a la llegada de la pandemia.
Esto decía a Plan B, Pablo de Marco, gerente comercial de Mostaza en una entrevista telefónica en noviembre de 2019: “La decisión está tomada, tenemos dos o 3 puntos muy céntricos que estamos estudiando, tenemos que tomar la decisión por uno y en paralelo nos estamos entrevistando con empresarios de la ciudad para que uno de ellos tome nuestra franquicia”.

¿Por qué Mostaza y otras franquicias como Havana, Café Martínez o Bonafide también lo eludieron?
El microcentro de Posadas, comparado con sus pares de Corrientes, Resistencia y Formosa se caracteriza por una menor presencia de marcas reconocidas y franquicias como las mencionadas.
También Posadas, a diferencia de Resistencia y Corrientes, carece de un shopping de primera categoría (estas dos capitales tienen no uno, sino 2 cada una).
Posadas tiene un microcentro donde los locales emblemáticos son bien autóctonos como “Pilchitas” o Navajo. Y donde brillan por su ausencia otras referencias que podrían complementarse para darle más vuelo al centro.
Lo único que parece florecer en el microcentro son las cuevas y “arbolitos” que ofrecen cambio.
Aquí vamos a realizar un análisis de las principales causas por las que Mostaza y otros esquivaron el microcentro, según sondeo de Plan B entre comerciantes, franquiciados y franquiciantes.

Peatonal, alquileres caros, poco estacionamiento y sin shopping
Los factores por los cuales estas franquicias y otras no se radican en el microcentro de Posadas se podrían resumir en tres:
-Alquileres muy caros para locales triple A o de grandes superficies, que sólo pueden ser costeados por grandes cadenas como las de electrodomésticos o bancos.
-La falta de una calle peatonal, como la que tiene Córdoba Capital o San Carlos de Bariloche, donde Mc Donald’s y Mostaza están a unos cuantos metros, uno del otro, casi sobre el Centro Cívico, y los ejemplos siguen.
-El caos de estacionamiento que la Municipalidad aún no pudo resolver y para el cual el SEM apenas es un paliativo o una solución de parche que no alcanza para zanjar la cuestión de fondo.
En el caso de Mostaza y Mc Donald’s, cualquiera pueda razonar que son empresas multinacionales (la de los arcos) o grandes compañías con capacidad para contratar por millones a una estrella “caliente” como el “Dibu” Martínez.

Entonces, el razonimiento es: pueden pagar el aquiler que sea. Pero el negocio no funciona así. Tanto Mc Donald’s como Mostaza llegan con el sistema de franquicias, esto quiere decir que un empresario local paga un fee o derecho y realiza la inversión en el local (alquiler, amoblamiento según los estrictos parámetros de la marca) y personal.
Este tipo de negocios tienen una proyección realista de la facturación y el alquiler tiene que guardar un cierto parámetro con los costos totales.
No son cadenas que se instalan para “ver qué pasa” y luego si la cosa va mal o las ventas no alcanzan para costear el alquiler, cierran o se van a otros lugares más chicos.
Un negocio que tiene que funcionar
Para Mc Donald’s o Mostaza cerrar un local es una pésima publicidad. Mc Donald’s solamente cerró locales en épocas de crisis en la Argentina. Mostaza no puede darse el lujo de abrir un local y si no funciona cerrarlo.
Ellos venden marcas exitosas con su sistema de franquicias y el cierre de un local, sea donde sea, merma el prestigio y el valor de ese nombre.
Según fuentes de la Cámara de Comercio consultadas por Plan B, hasta ahora Mostaza no pudo conseguir al empresario o socio local (franquiciado) y emprenderá inicialmente la inversión en forma directa, para luego buscar al inversor misionero.
Para lo cual será una gran ventaja contar con los costos más convenientes que le ofrece un Hiper Libertad que le dará muchas facilidades al nuevo punto de la cadena de hamburguesas.
“Mostaza no pudo conseguir el local en el microcentro con las características que necesitaba, por eso optó por ir al Híper con más facilidades”, detalló esa fuente, que conoce bien el movimiento comercial y de alquileres del corazón posadeño.
Quienes sí pueden pagar el alquiler
En el microcentro de Posadas los precios de los alquileres son tan astronómicos que para los locales “AAA” o los de mayor superficie, solamente un puñado de rubros puede afrontarlo.

Típicamente aquellos que dependen de un negocio donde el alquiler no es un factor tan decisivo. El ejemplo más claro son los bancos o algunas financieras grandes, como Tarjeta Naranja.
O las grandes cadenas de electrodomésticos como Frávega, Ribeiro, etc. Aunque cabe recordar que estas entraron en crisis y en el caso de Ribeiro estuvo meses sin pagar el alquiler a la Biblioteca de Posadas.
Este tipo de cadenas tienen una pata de negocio que es comercial, y otra pata que es financiera, ya que emiten bonos que cotizan en la Bolsa porteña, respaldados en la facturación en su cadena de todo el país.
Pocos invierten en el microcentro posadeño
El cambio de planes de Mostaza deja en evidencia que las grandes marcas, franquicias evitan invertir en el centro de Posadas.
Lo mismo pasa con los hoteles, ya que puede comprobarse que el hotel Posadas, el Julio César, hace tiempo no tienen una renovación de media vida como suelen realizar otros establecimientos de este tipo.
En tanto, el City Hotel y el Hotel Continental parecen haber invertido, no mucho, en algún tipo de mejoramiento superficial de sus viejas estructuras.
Sí está renovándose el hotel Urbano, con la salida del Grupo Argüelles y la llegada del sorprendente grupo inversor de la cadena Bagú, que tiene hoteles, restaurantes en Posadas y Oberá, y ahora hasta reveló planes para poner en marcha una línea aérea entre Iguazú y El Soberbio.
Plan B/ 6-4-2023