La embajadora de Chile en Buenos Aires, Bárbara Figueroa, afirmó en una entrevista con el diario El Cronista que “no hay una disposición de las empresas de Chile a irse de Argentina”.
La afirmación llega luego de que empresas como Falabella (en 2020) o Masisa (en diciembre pasado) levantaran sus operaciones o vendieran sus activos en el país.
Los capitales chilenos controlan dos de las mayores empresas forestales de país como Arauco Argentina y Bosques del Plata (grupo CMPC), con operaciones muy importantes en Misiones y la región.
La diplomática reconoce que existen “normativas complejas que muchas veces generan incertidumbre para las empresas”, pero aseguró que el diálogo con el Poder Ejecutivo local es fluido.
“En Chile no hay temor a invertir en la Argentina pero muchas veces se generan dificultades”, agrega.
Figueroa es la primera mujer en estar a cargo de la embajada en el país y está acostumbrada a romper barreras de género: fue la primera secretaria general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile. Hoy destaca que la Cancillería chilena tiene una “política exterior feminista” y sostenible y remarca que el Gobierno tiene como mandato incorporar mujeres en todos los espacios.
Desembarcó en Buenos Aires hace un año con la misión de aumentar el intercambio comercial, cultural y la integración. “El desafío es encontrar los puntos de convergencia”, sostiene mientras invita a aprovechar los acuerdos de libre comercio que tiene Chile para potenciar el comercio de la región. Esa agenda común une actividades como la explotación de litio y cobre y otras como el hidrógeno verde, los pasos transfronterizos pendientes y el desarrollo comercial.
“En Chile estamos hablando de una empresa nacional de litio”, indica y destaca que cambió el modelo en el que se plantea la minera para asegurar la sostenibilidad y que pueda compartir espacio con otras producciones, como la vitivinicultura.
En el día a día, en tanto, Figueroa reconoce que hay cuestiones puntuales como las dificultades para importar que llevan a desarrollar una comunicación constante con el Gobierno. “Es un tema sensible y se va a abordando pero no hay una situación crítica”, agrega mientras que reconoce que hay “línea abierta” con Comercio por estos temas.
“No hay casos apocalípticos”, señala sobre el día a día la agregada comercial de la embajada y directora de ProChile, Constanza Alegría.
“La inversión de Chile en la Argentina no depende de un shock puntual. Las grandes empresas mantienen inversiones y están conformes. Miran el largo plazo”, indicó, aunque reconoció que la regulación hace más difícil la participación de las pymes.
Fuente: El Cronista/ 16-3-2023