El Ministerio de Economía informó esta tarde que logró un 65% de adhesión al canje de deuda en pesos que se realizó el día de hoy, lo cual implica un rollover de deuda por 4,3 billones de pesos.
El número está por encima de la meta del 50 por ciento al que aspiraba el Ministerio de Economía que dirige Sergio Massa, es mejor pero tampoco alcanza grados de adhesión muy altos, por encima del 80 por ciento, con los cuales se podría considerar a la operación como un verdadero éxito.
Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda hablaron de “éxito”, ya que el subsecretario de Finanzas, Eduardo Setti, ya había salido a anticipar que esperaban una adhesión del 50 por ciento.
De esta forma, el Gobierno despeja vencimientos de deuda en pesos para marzo, abril, mayo y junio para el 2024 y 2025.
La operación ya contaba con el aval de los bancos, que ostentaban el 30 por ciento de la deuda por más de 7 billones de pesos.
Para “endulzar” la operación, el Banco Central hoy sacó una resolución por la cual le permite a los bancos integrar los encajes (la parte de los depósitos que deben inmovilizar) con los nuevos títulos resultantes del canje, algo que fue cuestionado por varios analistas porque implica respaldar a los depósitos con “papelitos” en lugar de con dinero en efectivo.
Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Banco Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad y el ICBC.
Plan B/ 9-3-2023