Canje por $9,5 billones el jueves.

Massa lanzó mega-canje de deuda en pesos para respirar por 3 meses como parte del "Plan Llegar"

En un anuncio que era largamente esperado en la city porteña y entre los operadores económicos que siguen la coyuntura financiera de una Argentina en crisis, el Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa se reunió con los principales dirigentes de la banca y anunció un nuevo mega-canje de deuda para los vencimientos que se producen entre marzo y junio próximos.

La idea del gobierno es patear para adelante vencimientos por unos 7,5 billones de pesos (7,5 millones de millones) que hoy ostentan el sector privado (bancos e inversores) y la mitad está en poder del sector público.

Hoy se anunció la oferta formal, con el apoyo de los bancos, y ahora resta esperar unos días a ver cuántos inversores deciden voluntariamente acceder a este canje, recibir títulos que vencen más tarde. Otros buscarán cobrar sus acreencias en los próximos cuatro o cinco meses, tal cual lo preven los vencimientos actuales.

De la reunión encabezada por Sergio Massa, participaron también el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el subsecretario de Financiamiento, Leandro Toriano; el jefe de Gabinete de Asesores de Ministerio de Economía, Leonardo Madcur: el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el vicepresidente segundo del organismo, Lisandro Cleri; y el subgerente de Estadisticas Cambiarias, Agustín Torcassi.

Por el lado de los bancos estuvo el presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABA), Claudio Cesario; el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico; el gerente general del Banco Macro, Gustavo Manríquez; la gerente de Finanzas Corporativas del Banco Santa Fe y Grupo San Juan, Leticia Canclini; el gerente general del Banco Galicia, Fabian Kon; el CEO del Banco Santander, Alejandro Butti; el presidente ejecutivo del banco BBVA, Martín Zarich; el presidente del Banco Patagonia, Oswaldo Parré dos Santos; el gerente general del Banco ICBC, Alejandro Ledesma; el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller; el tesorero del banco HSBC, Federico Alcalde Bessia; y el director del Banco San Juan, Claudio Canepa.

¿Es buena o mala noticia el anuncio del canje de deuda que realizó hoy Sergio Massa? La respuesta a esta pregunta es: depende cómo se lo mire.

La mala noticia es que estas operaciones aparecen cuando “las papas queman” y el Gobierno teme que los inversores no quieran renovar vencimientos, viendo la alta inflación y la inestabilidad que hace que nadie quiera tener acreencias en pesos, ya sin importar la alta tasa de interés que se ofrezca.

Pero por otra parte, es buena la noticia porque, de ser exitoso, “patea para adelante” los problemas y despeja el cortísimo plazo. De fondo, la evidencia de que esta es una verdadera macroeconomía que se maneja con parches.

“El plan de Sergio Massa es el plan llegar al final del mandato de Alberto Fernández”, señaló a Plan B, el ejecutivo de una multinacional con operaciones en Misiones.

Operación voluntaria

Según informaron fuentes de Economía, el canje es una operación voluntaria (se puede decir que NO) que se llevará a cabo el próximo jueves 9 de marzo, con liquidación el martes 14. Los títulos elegibles bajo la oferta de conversión serán Boncer TX23, Ledes S31M3, S28A3, S31Y3 y S30J3, Lecer X21A3, X19Y3 y X16J3, Bono Dólar Linked TV23 y Bono Dual TDJ23.

Se ofrecerán dos canastas de instrumentos. La primera con cobertura contra la inflación incluirá un 30% de un nuevo Bono CER con vencimiento en abril de 2024, un 40% de un nuevo bono CER con vencimiento en octubre de 2024 y un 30% de un nuevo bono CER con vencimiento en febrero de 2025.

La segunda un 30% del bono dual con vencimiento en febrero de 2024 (reapertura), un 40% de un nuevo bono CER con vencimiento en octubre de 2024 y un 30% de un nuevo bono CER con vencimiento en febrero de 2025.

“A través de una oferta de dos canastas tenemos la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que da una curva de vencimientos 2024, 2025 mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal”, afirmó el ministro de Economía Sergio Massa, y agregó que “a la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante”.

En Economía aseguraron que un canje exitoso implicaría que entre parte del sector público, que entre los bancos haya una aceptación de entre el 45% y 50% de su tenencia (que es el 20% de los $7 billones), y que “quede una curva fortalecida en el mediano-largo plazo”.

Sobre qué pasará con los vencimientos después de junio, dijeron que son sobre todo de tenencias del sector público lo que los hace más fácil de manejar: “Probablemente ahí pensemos en alternativas distintas”.

Fuente: La Nación / 6-3-2023

Loading