La ministra de Desarrollo Social de la Nación arribó a Misiones en la mañana del lunes y desarrolló una jornada de trabajo junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad donde firmaron convenios, entregaron beneficios de programas sociales y participaron de reuniones con jefes comunales.
En primera instancia, en Sala de Situación, se firmó un convenio con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para avanzar en la provincia con la implementación territorial y el cumplimiento de los objetivos del Programa Accionar Identidad, destinado a personas que por diversos motivos no fueron inscriptos en los registros públicos.
El mandatario dio cuenta que “es una cuestión que hace a la identidad, que es fundamental y parte de la política de Derechos Humanos. Esto acorta el camino, les da una herramienta a quienes ejecutan la acción de seguridad y de tranquilidad”, resaltó.
Aclaró que la medida suma al Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, que tiene un despliegue territorial muy importante en la provincia, a un proceso que ya integran el Ministerio de Gobierno y el Registro Provincial de las Personas junto a los municipios.
Entre los asistentes a la firma estuvieron, el ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Marisol Merquel.

Reunión con intendentes de Misiones
Tras la firma del convenio, Herrera Ahuad, la ministra y su equipo técnico, abordaron la implementación del programa “Puente al Empleo” junto a más de una veintena de jefes comunales de Misiones.
Esta medida busca transformar de manera gradual y con un criterio federal a los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad.
Banco de Herramientas y Diplomas Potenciar
Más tarde, la comitiva de funcionarios se desplazó al Parque del Conocimiento. Una vez en el Centro de Convenciones, recorrieron los puestos de de Soberanía Alimentaria.
El Gobernador y Toloza Paz dialogaron con los emprendedores beneficiarios de las entregas del Banco de Herramientas.
También, entregaron los certificados a las personas que realizaron diplomaturas en el marco del programa Potenciar.
Los cursos están avalados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y la Universidad Nacional de la Matanza y buscan contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias, entre otros fines de inclusión.
Asimismo, señaló que la visita de la funcionaria nacional “es una jornada donde trabajamos en un nuevo paradigma que es la inclusión desde el trabajo, la inclusión desde las herramientas que podemos poner en mano de productores y cooperativas para que generen algo más de lo que hoy tienen”.
Mientras, la funcionaria nacional destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Desarrollo de la provincia y la implementación del Potenciar Trabajo que se articula a través de la vocación de un gobernador como Herrera Ahuad, que piensa cómo las políticas nacionales pueden transformar la vida de las y los vecinos de Misiones, con foco en la invención y el desarrollo. Apreció el avance de Misiones y su capital en la construcción colectiva con inversiones y puestos de trabajo “que puede demostrarle a Buenos Aires cómo y de qué manera se puede organizar el trabajo cuando hay vocación política de establecer el diálogo y el desarrollo”.
En este punto se sumaron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; la presidenta del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto; la delegada en Misiones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Benilda Dammer; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; la jefa de la Agencia Territorial de Posadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, Verónica Derna, entre otras autoridades provinciales y nacionales.
En la última parada de la jornada, los funcionarios visitaron un comedor en el Chacra N.º 145 de Posadas, ubicado en el barrio Itá Vera, donde entregaron electrodomésticos en el marco del programa Ayudas Urgentes para facilitar las actividades de asistencia del lugar.
Fuente: Prensa Gobernación / 1-11-2022