Visitó la Legislatura.

Rudito, abogado y piloto, en la Legislatura: "Me gusta acompañar"

El jueves pasado fue una sesión ordinaria de las importantes en la Legislatura misionera porque se debatía y votaba el Presupuesto 2023.

Entre los asistentes a esa sesión especial destacó la presencia del automovilista Rudito Bundziak (23 años), el misionero que hoy marcha primero en el campeonato de Turismo Mouras, una de las categorías nacionales que se considera 2da división del Turismo Carretera, la máxima categoría de los fierros del país.

Bundziak se sentó en una de las últimas hileras y escuchó parte del debate, y se retiró poco antes de que se votara la Ley de Presupuesto, cuando se prestó el diálogo con Plan B.

“En política me gusta acompañar a los más jóvenes”, dijo Bundizak, sobre las versiones que circularon la semana pasada que lo vinculaban a una posible candidatura.

“Estoy focalizado en mi carrera, y le quité tiempo a mi carrera de piloto para poder recibirme de abogado hace poco, ahora este año pienso compensar lo que le tuve que sacar a mi carrera, mi gran objetivo es salir campeón y luego llegar al Turismo Carretera en el 2024”, señaló Bundziak.

Sólo tres pilotos misioneros lograron antes competir en el Turismo Carretera en los últimos 40 años. Rafael Morgenstern, que corrió unas pocas carreras, Carlitos Okulovich que tiene más de 100 carreras, y solo dos veces alcanzó el podio en San Luis y en Buenos Aires. El otro fue Carlos Okulovich padre, en los años 90, también con pocas carreras.

Antes, de los 70 para atrás hubo otros pilotos de la tierra colorada que llegaron a tener esporádicas participaciones en una categoría que a la cual era más fácil acceder.

La llegada de Bundziak al Turismo Carretera se vive con gran expectativa en el ambiente fierrero local y nacional, porque se trata de un piloto con pasta de campeón que tiene potencial para ser protagonista.

“Estamos haciendo un trabajo muy bueno dentro del TC Mouras, estoy primero con ventaja de 40 puntos sobre el segundo (una carrera da 47 puntos) queremos mantener esto y aumentar la brecha si podemos, la ultima carrera da más puntos”, dijo Rudi.

Esta es la segunda temporada completa que corre en TC Mouras. Arrancó en 2020 en la pospandemia en agosto y corrió 6 o 7 fechas.

¿Qué necesitás para llegar al Turismo Carretera?

-Tenés dos alternativas, salís campeón del TC Mouras y tenés que hacer un año del TC Pista (la categoría telonera del TC, con autos superiores al TC Mouras). Una vez que completás esa temporada, sin necesidad de obtener resultados adicionales, ya podés acceder al TC. La otra posibilidad es ir al TC Pista directamente y ahí tenés la necesidad de salir 1° o 2° en el campeonato.

(Nota de la Redacción: Si Rudito logra el campeonato del TC Mouras, ya asegura su llegada al TC pero recién en 2024, previa temporada de preparación en el TC Pista).

La llegada de Bundziak al Turismo Carretera ya es de por sí un logro histórico para un automovilista misionero. Un piloto para llegar a lo más alto necesita sponsors y recursos económicos, y eso normalmente o viene con resultados que deben ser casi inmediatos, o bien gracias al apoyo económico que puede llegar a tener un piloto a través de empresas familiares, como también suele ser moneda corriente en el automovilismo nacional.

En el caso de Bundziak, cuyos padres son comerciantes, fue todo a pulmón y gracias a los resultados casi inmediatos que fue obteniendo. Inició su carrera en la Fórmula Renault, una categoría nacional que se considera semillero. A la tercera carrera, justo en Oberá, hizo su primer podio en 2016. Luego fue dos veces campeón de esa categoría. Ahora está por ser campeón del TC Mouras.

Pero lo más extraordinario es que Rudito logró ser un automovilista destacado en sus categorías y al mismo tiempo estudió y se recibió de abogado, título que obtuvo en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

De la misma manera que no es imposible, pero si poco habitual que un futbolista tenga un título universitario, alcanzar este logro siendo un piloto competitivo con aspiraciones a ser de la elite nacional tampoco es la moneda corriente en un deporte que exige toda la dedicación por estos tiempos.

“Le dediqué mucho a la abogacía, he descuidado el automovilismo, y es más, me recibí y me dije: ‘le voy a dedicar ahora lo que no le pude dedicar al automovilismo'”, señaló.

“Se pudo, no es imposible, no me llevó ni más ni menos tiempo, como tengo compañeros que no hacen un deporte o actividad extra lo hicieron un poco más rápido. Ahora voy por el título de Escribano”, señaló.

-¿Vos me contaste una vez que tus maestros en Iguazú te bancaban mucho con tus estudios?

-Muchísimo, no me regalaron nada, ¿eh? Pero por ahí me daban una manito con las entregas de trabajo y eso fue muy importante para mí.

-¿Por qué elegiste abogacía?

-Siempre me gustó y me llamó mucho la atención, siempre me rodee de gente grande, a veces había abogados en ese entorno, y me llamaba la atención. No tengo abogados en la familia, es más, soy el primero de la familia con un título universitario. Siempre me gustó defender o atacar, argumentar. Investigar, leer, aprender, y la abogacía tiene un poco de todo eso. Al principio tenés materias de complemento te sentís un poco perdido pero después te empieza a gustar.

-Se especuló en distintos medios esta semana sobre tu eventual participación en política

-La realidad es que hoy no tengo nada para decirte al respecto, a mi me gusta acompañar, y sobre todo me gusta acompañar a los jóvenes. Todos saben que tengo una buena relación con el gobernador, que además es muy fierrero y hablamos mucho de automovilismo.

-¿Un sueño?

-Me gustaría tener la posibilidad de competir a nivel internacional en alguna carrera, y ver qué pasa. Me llamó la atención porque fui a una y la metodología que tienen es muy buena y es muy interesante. Creo que un piloto con lo que armamos en la Argentina, afuera nos podemos llegar a lucir.

El Chevrolet del Coiro Dole Racing se afirma en la punta de la Copa Coronación de Oro Rio Uruguay Seguros.

Plan B / 17-10-2022

Loading