El productor ovino Gabriel Montiel.

Por primera vez un misionero llega a la mesa directiva de la Sociedad Rural Argentina

Por María Florencia Goncalves

Ayer se realizó la elección de autoridades en la Sociedad Rural Argentina (SRA) una de las entidades del campo más importantes del país y por primera vez un misionero estará al frente de la filial regional, conocida como Distrito 8.

Este distrito comprende a Corrientes y también a Misiones, provincia que tradicionalmente ha tenido un rol secundario o poco significativo en la vida interna de la SRA, pero que desde hace unos años -con la llegada de Montiel y otros misioneros-, ha ganado peso dentro de esta entidad.

“Continuaremos con la propuesta desde el día que empezamos, abogando por una forma de conducir de manera más horizontal, donde todos los directores en sus respectivos distritos, tal como es el caso de Gabriel en Misiones. Ellos son los verdaderos protagonistas” explicó a Plan B, en diálogo telefónico, el titular de la SRA, Nicolás Pino.

Marcos Pereda, Nicolás Pino y Gabriel Montiel, nuevo titular del Distrito 8, que aglutina a Misiones y Corrientes en la SRA.

Montiel es empresario del rubro seguridad (Seguridad Misiones) y desde hace 10 años viene desarrollando una tarea muy reconocida para la promoción de la producción ovina, no solamente en la zona Sur de la tierra colorada, sino que últimamente con expansión hacia el resto de la provincia.

En el día de ayer la otra novedad fue la reelección de Nicolás Pino al frente de la Sociedad Rural, cuyo perfil dialoguista y con fuerte presencia en otros lugares del país más allá de la Pampa Húmeda, fue altamente valorado a la hora de las votaciones. 

La designación de Montiel en la SRA representa un hito, no sólo porque el Distrito 8 tiene un caudal mayoritario de correntinos, sino porque un misionero referente del ganado menor -una actividad relativamente nueva en la provincia- se sienta a partir de ahora en la Mesa del Directorio a discutir cuestiones productivas en primer plano.

Así, el primer misionero al frente del Distrito 8 estará acompañado del ganadero correntino Víctor López, así como también de Stuart Navajas (yerba, forestación y ganado) y otros referentes productivos de la región. 

Ayer en la Asamblea se ratificó a Pino por otro mandato. La línea es más diálogo y más federalismo.

Compromiso Federal

La fórmula Nicolás Pino – Marcos Pereda ganó ayer en todos los distritos del país y obtuvo más de 1.000 votos, contra los 646 logrados por  la lista Unidad y Acción que postulaba al titular de la SRA de Córdoba, Alejandro Ferrero. Así, el Movimiento Compromiso Federal reafirmó su gestión por amplia mayoría. 

Otro hito de la Asamblea fue que por primera vez en 156 años, dos mujeres ocuparán cargos. Por un lado, la productora agropecuaria Soledad Díaz de Tejeda ganó la dirección de la SRA en Santa Fé y, además, otra mujer ocupará el cargo de Secretaria de la Mesa Directiva . 

Desafíos de cara a la gestión

Gabriel Montiel, quien integra la SRA hace más de 9 años y desde el propio momento en el que inscribió su cabaña ovina, contó en exclusiva a Plan B que el desafío es sumamente interesante y que espera estar a la altura de las circunstancias. 

En cuanto a los desafíos que asumirá con la gestión, indicó que hay temas que se vienen y que lamentablemente uno de ellos son los incendios. Al respecto, indicó que “tenemos que prepararnos, de lo que vi en Corrientes, hay todo un desarrollo en crecimiento en tecnología y capacitación y herramientas de trabajo para combatir el fuego”. 

Además, en Corrientes por ejemplo, inicia la etapa para trabajar en la nueva Ley de Humedales, que en Misiones ya está a la espera de la reglamentación. “Tenemos que ir viendo todo lo que involucra a la producción del distrito, que son dos provincias”, indicó.

También remarcó que la dupla Pino – Pereda recorrió “de punta a punta el país” contactándose con sus producciones y las distintas realidades de los productores “dándole a la gestión el marco federal que realmente corresponde”. 

“Estar al ado del productor es el leitmotiv de los dirigentes rurales y eso vamos a seguir haciendo” contó Pino a Plan B, a unas pocas horas de renovar su mandato en la Sociedad Rural Argentina (SRA). 

Los ejes de gestión darán continuidad al trabajo ya iniciado y que, a nivel institucional pone el foco en el mejoramiento de los sistemas internos para hacer más ágiles los trámites y  acompañar las demandas del campo en todo su potencial. 

“Continuaremos con la propuesta desde el día que empezamos, abogando por una forma de conducir de manera más horizontal, donde todos los directores en sus respectivos distritos, tal como es el caso de Gabriel en Misiones. Ellos son los verdaderos protagonistas” explicó. 

El rol de los equipos de distritos, consiste en buscar soluciones y manifestar las demandas de cada sector. 

En cuanto al dólar soja, tema que está en boca de todos, Pino comentó a Plan B que “nos puede gustar más o gustar menos, pero el Gobierno necesitaba dinero y salió esta medida recaudatoria”.  

Además, dejó en claro que no es una medida a favor del campo “las economías regionales como la fruta, la lana, el vino y tantas otras, están sufriendo y perdiendo competitividad”. 

“Insistimos en lo mismo: el campo no es el problema sino parte de la solución para Argentina”. 

23-9-2022

Loading